Empresas y finanzas

Gobierno boliviano pide "bajar aguas" con Brasil para negociar

La Paz, 22 sep (EFECOM).- El nuevo ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Carlos Villegas, considera que llegó el momento de "atemperar las declaraciones" y "bajar las aguas" con Brasil.

En una entrevista concedida a la cadena Telesur y reproducida hoy por el canal estatal boliviano, Villegas dijo que ambos países dependen uno del otro, porque el gas boliviano tiene "un peso específico importante" en el mercado brasileño.

Según el ministro, Bolivia está exportando desde la pasada semana pasada un promedio de 30 millones de metros cúbicos diarios de gas a Brasil.

"Yo creo que llegó el momento de atemperar las declaraciones por parte de Brasil y de Bolivia", porque la realidad es que tienen una dependencia recíproca, dijo el funcionario que asumió el cargo el viernes pasado, tras la renuncia de Andrés Soliz Rada.

Soliz abandonó su puesto luego de que el vicepresidente Alvaro García Linera desautorizara una resolución contra la empresa brasileña Petrobras que había provocado un cruce de declaraciones y amenazas entre las autoridades de ambos países.

García Linera "congeló" la decisión de Soliz de dar a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) el control de los carburantes producidos por las dos refinerías de Petrobras, una medida enmarcada en la nacionalización dispuesta por el presidente Evo Morales en mayo pasado.

Las declaraciones de Villegas a Telesur contrastan con la posición que había asumido el pasado lunes, cuando afirmó que "Petrobras no le doblará la mano" al Gobierno boliviano y que la resolución sobre las refinerías estaba congelada sólo para facilitar el diálogo.

El ministro también remarcó que los dos países necesitan entrar en un proceso de negociación y confianza recíproca "en el marco de lo establecido en la normativa jurídica" de la nacionalización.

"Sabemos muy bien que las negociaciones, por supuesto, no van a ser fáciles porque Petrobras es una de las empresas que tiene una importancia significativa en Bolivia y la nacionalización implica nuevas reglas del juego", apuntó Villegas.

Agregó que el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, "reiteradamente" ha señalado a Morales "que Brasil acepta las nuevas reglas escritas en el decreto de nacionalización de los hidrocarburos".

El ministerio de Hidrocarburos informó hoy de que Villegas no hará más declaraciones a los periodistas sobre las negociaciones con las empresas petroleras a menos que sean necesarias, y usará comunicados para informar sobre esas reuniones.

Asimismo, se confirmó que el martes y miércoles de la próxima semana el ministro se reunirá con ejecutivos de Petrobras en La Paz para continuar con esas conversaciones y el 9 de octubre llegará el ministro brasileño de Energía y Minas, Silas Rondeau.

El gobierno boliviano ha advertido que el plazo para alcanzar los acuerdos con las petroleras que deseen continuar operando en el país es el 28 de octubre, fecha en que se cumplen los 180 días establecidos en el decreto nacionalizador. EFE

ja/jcz/ar/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky