
Tercer gran proyecto de wolframio o tungsteno en España. La minera W Resources ha anunciado que se ha asociado con BlackRock Financial Management para obtener un préstamo de 35 millones de dólares (28,2 millones de euros) destinado a financiar el desarrollo de la mina La Parrilla, situada entre las provincias de Cáceres y Badajoz. Se trata de una mina de wolframio: una materia prima "crítica" para la Unión Europea.
Los primeros 13,1 millones de dólares (10,5 millones de euros) serán facilitados esta semana una vez cumplidas las condiciones adecuadas, mientras que el montante restante se espera que esté comprometido en el segundo trimestre del año.
"Estamos encantados de habernos asociado con BlackRock para obtener una facilidad de préstamo a plazo garantizado de 35 millones de dólares", dijo el presidente de W Resources, Michael Masterman, que explicó que la producción podría comenzar en el primer trimestre del año que viene. "La producción y la planificación en La Parrilla están avanzadas y los tres primeros contratos de construcción han sido adjudicados", añadió el presidente de esta compañía, con sede en Londres.
El gerente de Cartera del equipo BlackRock Global Credit, David Trucano, expresó su satisfacción por la financiación "en nombre de nuestros clientes para empezar las operaciones en La Parrilla, una de las minas más eficientes en Europa. Creemos que la actual dinámica del mercado de tungsteno presenta una oportunidad única para W (Resources) y nuestros clientes".
La estrategia de W Resources es construir una compañía minera europea centrada en aportar producción de tungsteno a largo plazo, un metal estratégico con fuertes fundamentos del mercado. W Resources tiene varios proyectos de tungsteno, entre ellos en España (La Parrilla) y Portugal. La mina de La Parrilla, en el municipio cacereño de Almoharín, fue en su día una de las minas de wolframio más grandes de Europa y estuvo operativa entre 1954 y 1986, según explican desde el diario Hoy.
Una materia prima crítica
La Unión Europea clasifica el wolframio como una materia prima "crítica" y en Reino Unido lo colocan como el material en mayor riesgo de los considerados necesarios. Hace cinco años, copó los titulares cuando el entonces presidente de EEUU, Barack Obama, presentó una queja ante la Organización Mundial del Comercio contra China por las limitaciones a su producción.
En España, está en marcha la construcción de una importante mina de wolframio en el municipio de Barruecopardo, en Salamanca, que se espera que esté operativa a finales del año que viene y que ya estuvo abierta hasta 1982.
Además, está aprobado el proyecto de otra gran mina en Abenójar, Ciudad Real, que podría convertirse en la más grande de Europa. Sin embargo, la oposición crece por la falta de agua para poder extraer la materia prima.
El uso del wolframio y sus aleaciones es clave por su dureza y capacidad de soportar el calor. Su uso es muy importante para la industria, ya que sus propiedades ayudan a la producción de máquinas, especialmente de corte, lo que lo convierte casi en imprescindible.
El tungsteno o wolframio tiene el punto de ebullución más alto de todos los elementos conocidos, y la industria que más consume es la automovílistica, con un 25% del total, principalmente para su maquinaria. Su alta densidad también hace que se use en misiles, aunque sus aplicaciones abarcan la Sanidad (odontología, rayos-X), la telefonía móvil, la aviación, la industria química o las fuentes de luz, entre otras.