Empresas y finanzas

JP Morgan se convierte en el mayor productor de fotovoltaica en España

  • A través de Sonnedix acaba de comprar de 12 plantas más

JP Morgan Asset Management acaba de convertirse en el mayor productor de energía fotovoltaica en España. A través de Sonnedix acaba de cerrar la adquisición de doce plantas fotovoltaicas en España con una capacidad instalada total de 46,7 MW, lo que eleva su capacidad operativa hasta los 214,2 MW.

Las plantas montadas en tierra adquiridas incluyen el Proyecto Summa (cartera de 32.9 MW de 6 plantas) ubicado en Badajoz, Albacete y Cuenca, Madrigal (1.4 MW) en Ávila del Grupo Ionsolar Alternativas Energéticas Renovables, y Socuéllamos Solar Quince, La Cubla (4.1 MW) en Jaén de Centerbridge Partners, Olivenza (1.1 MW) en Badajoz de Promociones León Badajoz; Puig Gros (1.68 MW) en Lleida desde Genera Avante y Dynameo Energías y Recursos y Portichuelo y Ollería (cartera de 5.5 MW de 2 plantas) en Valencia del Estudio de Investigación Servicio.

Acuerdo con Q-Energy

Todas las transacciones se realizaron bajo la colaboración existente con Q-Energy, que gestiona la cartera Vela y que previamente codirigió la emisión de bonos por parte de Sonnedix en España. Estas adquisiciones están en línea con la estrategia de crecimiento de Sonnedix en Europa y demuestran su compromiso a largo plazo con el mercado español, indicó la compañía. Tras las adquisiciones en toda Europa durante 2017, la capacidad operativa de Sonnedix en todo el mundo ahora es de 703 MW.

"Hacer crecer nuestro portafolio en España es una parte importante de nuestra estrategia a largo plazo para fortalecer nuestra presencia en los mercados de la OCDE", dijo Andreas Mustad, consejero delegado de Sonnedix. Para diversos aspectos de las transacciones, Sonnedix y Q-Energy fueron asesorados por Cuatrecasas, Pérez Llorca, Gomez-Acebo y Pombo, Uria Menéndez y Garrigues, G-Advisory, Altermia, PWC, KPMG y Deloitte.

Watson Farley & Williams, por su parte, ha asesorado a Banco Santander en la emisión por parte de Q-Energy de bonos por importe de 37,750 millones de euros para refinanciar dos plantas fotovoltaicas con potencia agregada de 7,1 MW, situadas en León y Córdoba.

Q-Energy se convierte, con esta tercera emisión, en la plataforma de referencia en emisiones de bonos proyectos para renovables. La emisión se ha realizado en la bolsa de Francfort.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

YO MISMO
A Favor
En Contra

Como se te queda el cuerpo señor Alvaro Nadal ?

Deje de hacer el ridí­culo y de aplicar polí­ticas retroactivas bajando las retribuciones , que al final los tribunales internacionales van a sentenciar en contra de España y las indemnizaciones las pagamos todos.

Puntuación 10
#1
Usuario validado en Facebook
Juan Alcántara Serrano
A Favor
En Contra

Me acuerdo cuando en Alemania decidieron apostar fuerte por las renovables, sólo hicieron lo que habí­a que hacer, apostar por el futuro. Con la de Sol que tenemos aquí­ y nos vemos todaví­a quemando carbón, gas y petroleo.

Señores de las eléctricas, inviertan en termosolar y fotovoltaica, nos sobra sol

Puntuación 11
#2
Sean
A Favor
En Contra

Cuando el rí­o suena....

Es que hasta que no se quiten determinados hábitos polí­ticos de puertas giratorias, seguiremos teniendo energí­as contaminantes, y por eso llevamos tanto retraso en las renovables, por un interés, muchas veces alentados por periódicos económicos mantenidos por propaganda de determinadas empresas del sector eléctrico y de los combustibles, y ya no digo la legión de "opinadores" que venden el carbón y los combustibles fósiles como necesarios mintiendo sobre el cambio climático.

Puntuación 9
#3
Bitbit
A Favor
En Contra

Si miran un mapa de radiación solar de Europa y ven los niveles de España en comparación con el resto de los paí­ses es para echarse a llorar.

Tenemos tesoro valiosí­simo sobre nuestras cabezas y no lo vemos. Por algo hay un impuesto al sol. La finalidad no es recaudadora, es solo disuasoria. Un aviso a navegantes diciendo: yo soy el que manda y cuando quiera puedo sacarte un impuesto y llevarte a la quiebra técnica. La energí­a es un coto de caza para el que sabe comprar al poder elegido por el pueblo.

Puntuación 7
#4
JuanchoRodriguez
A Favor
En Contra

¿Porqué es España entera la que termina pagando tan caro las aventuras de sus polí­ticos torpes, incapaces, avaros e insaciables que dictan normas y leyes en contra de la lógica y el mercado? Solo para asegurar la puerta giratoria. En el caso de todo este asunto de las energí­as renovables ¡huele tan mal!

Puntuación -1
#5
es para no echar gota
A Favor
En Contra

no me lo puedo creer. Tenemos el sol y mientras estas malas personas que son los que manejan el timon del pais no hacen nada sino especular con sus amigos de las electricas para seguir sin mover nada a favor de las renovables, viene Jp Morgan y se empieza a hacer dueño del potencial del pais.

A la larga, el gobierno de turno aprobará una ley que beneficie a la solar cuando todo el pais esté vendido al mejor postor y el pueblo segiuira pagando millones por calentarse en invierno.

Puntuación 3
#6
hola
A Favor
En Contra

España podria ser el mayor productor electrico del mundo.

pero mientras este naval u otro similar en energia, comprar energinas renovabled en españa es suicidarse.

Puntuación 1
#7
Delincuencia organizada
A Favor
En Contra

Delincuencia organizada pura y dura ,,mientras hunden el pais en la pobreza y miseria energetica ,,,desde los despachos de industria ..lista de los 40 que figuran en las nominas de estas organizaciones y sus fundaciones y mafias ...

Puntuación 1
#8
El Menestro
A Favor
En Contra

El menestro de turno y sus compinches lo hacen posible todo en este pais Como ""Premio por los esbirriosos servicios a sus amos ,,8 años en Bruselas cobrando 5 veces mas que como menestro Mas de 300000 eurazos de ""salario interprofesional "" sin dar palo al agua "",aparte dietas vuelos en primera clase ,,mas las propinillas habituales que se cogen ellos solitos,,directamente desde los despachos de industria ,,y sin la minima contemplacion

Puntuación 1
#9