Empresas y finanzas

América pierde peso en Aena, pese a batir un nuevo récord de pasajeros

  • El tráfico de viajeros entre España y el Nuevo Continente creció un 9%

La estrategia de Aena de potenciar el largo radio en su red de aeropuertos para diversificar el negocio y no depender tanto del corto y medio radio, en un momento en que Turquía, Grecia y Portugal crecen como destinos vacacionales, está dando sus primeros frutos, aunque todavía queda un largo camino por recorrer.

El gestor, que el pasado mes de abril renovó su política de incentivos en favor de las rutas a otros continentes, cerró 2017 con 19,13 millones de pasajeros internacionales (fuera de Europa), lo que supone un alza de casi el 11 por ciento con respecto a 2016 y batir un nuevo récord. Así, el transito de viajeros con África, Asia, Oriente Medio y América logró su mayor crecimiento en al menos cinco años, superando en velocidad al resto de destinos, aunque apenas consiguió arañar unas décimas al tráfico europeo de la tarta de pasajeros de Aena, que sigue superando el 91 por ciento del total.

Dentro del mercado internacional, el Nuevo Continente, la niña bonita del gestor aeroportuario y de las aerolíneas españolas, ha registrado un nuevo récord de viajeros aunque está perdiendo peso en la tarta en favor de Asia u Oriente Medio (el tránsito desde China ha despegado un 54 por ciento, hasta los 363.959 pasajeros). No en vano, en el último año se han diversificado las rutas al calor de la mejora de la economía.

En concreto, y según los datos publicados por la firma que preside Jaime García Legaz, el tráfico de viajeros entre España y América (desde Canadá hasta Argentina) ha mejorado un 8,9 por ciento hasta los 12,2 millones, lo que supone batir otro récord y supera la cifra de pasajeros internacionales que aterrizaron o despegaron desde la red de aeropuertos de España en 2007, el último bueno registrado por la firma antes de la crisis.

Aun así, el peso de América ha caído hasta el 63,9 por ciento, frente al 73,5 por ciento que suponía en 2007 o el 65,4 por ciento en 2015 del total de los pasajeros internacionales. El peso del Nuevo Continente ha ido así retrocediendo poco a poco, a pesar de haber mantenido un crecimiento constante cada año, incluso durante el peor año de la crisis, 2013 (ver gráfico).

La mejora de España como destino de los vuelos transoceánicos se debe a la llegada del bajo coste a América de la mano de Level y Norwegian; del aumento de las conexiones con China o Doha por parte de Iberia (en 2016 abrió rutas a Shanghai y Tokio) y las grandes aerolíneas asiáticas y del Golfo (Qatar aumentó su capacidad al optar por el A350 para realizar sus rutas con España); y la fuerte apuesta de la aerolínea de IAG y de Air Europa por el Nuevo Continente, donde han registrado fuertes alzas a lo largo de 2017. Iberia abrió nuevas rutas y aumentó las frecuencias a destinos como México o EEUU, mientras que la firma de Juan José Hidalgo empezó a usar el Dreamliner, un avión con más capacidad, en sus principales rutas con América e inauguró nuevos destinos como Colombia, consiguiendo que Latinoamérica y España estuviera más conectada que nunca.

Por su parte, Qatar Airways transportó un 15 por ciento más de pasajeros con origen en España en 2017, impulsado por los viajes al Sudeste de Asia y a Oceanía, acompañado de un incremento del 10,5 por ciento de la capacidad.De cara a 2018, Iberia va a seguir creciendo en América con más frecuencias a Argentina, Brasil, México y Estados Unidos. "América Latina es la razón de ser de Iberia, porque allí tenemos desplegada el 50 por ciento de nuestra capacidad y es donde vamos a concentrar gran parte de los crecimientos de casi el 8 por ciento que tenemos previstos para 2018", aseguró Luis Gallego, presidente de Iberia, en un almuerzo con periodistas.

En esta línea, Norwegian ha anunciado que va a multiplicar su capacidad en España este año con la apertura de nuevas rutas a EEUU desde Madrid y el uso de aviones de mayor tamaño en Barcelona, desde donde actualmente vuela a Miami, Nueva York, Los Angeles y San Francisco.

Argentina, en máximos

En América, la mejora ha ido por barrios. Argentina ha sido el destino que más ha crecido, gracias a la llegada de Level y el aumento de las frecuencias de Iberia con Buenos Aires. Así, el tráfico de viajeros con el país austral, que cayó dramáticamente durante la crisis ha crecido un 14 por ciento hasta romper la barrera del millón de pasajeros, que superó por ultima vez en 2007. EEUU y Canadá también han registrado fuertes crecimientos con un 12,8 y 27 por ciento, respectivamente. En cuanto al país que preside Trump, American Airlines lidera las alzas y se mantiene como la primera aerolínea de las rutas, con más de 1,1 millones de viajeros. México ha aumentando un 9,8 por ciento, gracias al fuerte aumento de frecuencias por parte de Iberia y Aeroméxico y a la relación económica que une a ambos países. Brasil también está en alza mientras que Venezuela se ha desplomado un 30 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky