Empresas y finanzas

Bruselas se compromete a ayudar a las cuencas mineras ante los cierres

  • Lanza la Plataforma que impulsará proyectos de almacenamiento de CO2
Foto: Dreamstime

La Comisión Europea presentó este viernes la Plataforma de las Regiones con Minería de Carbón en Transición con la que pretende impulsar dos líneas básicas de actuación: una tecnológica, que incluirá proyectos de captura y almacenamiento de CO2, y otra para apoyar la diversificación económica de las zonas y poder así mantener el empleo.

En el encuentro, celebrado en la sede de la Comisión en España, participaron el viernes la directora de Política Energética, Teresa Baquedano, y el gerente del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras (IRMC), Joaquín Fernández. Junto a ellos, estuvieron los representantes del frente autonómico en defensa de la minería entre los que figuran representantes de los gobiernos de Asturias, Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha, así como sindicatos y Carbunion. Por su parte, los municipios estuvieron representados por la Asociación de Comarcas Mineras (Euracom-Acom).

La Plataforma además tiene previsto un acto político este próximo lunes en Bruselas.

La Dirección General de Energía quiere facilitar la transición en las 41 regiones mineras de carbón europeas y asistir a los estados miembros afectados en la búsqueda de actuaciones y políticas para mantener los puestos de trabajo en esas comarcas.

El consejero de Empleo, Industria y Turismo de Asturias, Isaac Pola, explicó este viernes a Efe que, por parte de la CE, se les han presentado dos líneas de actuación, una de ellas de carácter tecnológico, que englobaría el desarrollo de tecnologías de captura y almacenamiento de CO2, proyectos de economía circular y de energías renovables. La otra línea va encaminada a conseguir la diversificación económica de esas comarcas, con actividades alternativas a la minería y la energética, ha dicho Pola, que ha señalado que en el encuentro han insistido a los representantes comunitarios en que la transición a un nuevo modelo tiene que ser "justa y equilibrada en los social, en lo económico y en lo técnico".

Además, ha señalado que tanto las comunidades autónomas como los municipios y los agentes económicos del sector han pedido que esa transición se haga "sin medidas disruptivas".

Por su parte, el secretario general de UGT-FICA, Víctor Fernández, comentó que la plataforma está orientada a ver qué hay que hacer para afrontar la transición a un nuevo modelo en las comarcas mineras y ha añadido que, aunque la descarbonización total tardará tiempo en llegar, hay que ir reindustrializando ya esas comarcas. Para ello, ha señalado que hay que lanzar proyectos empresariales, como, por ejemplo, los de captura y almacenamiento de CO2, que el Gobierno español podrá trasladar a Europa para intentar conseguir que sean apoyados con fondos estructurales.

Estas reuniones se producen en medio de la crisis de Minera Astur leones que afecta a 200 empleados. Al último intento de reunión con el administrador concursal en la sede del Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflictos, el juez concursal no se presentó, ni tampoco nadie de la empresa, según indica el sindicato USO.

41 cuencas mineras

Son las cuencas mineras que forman parte de esta plataforma de las regiones. La intención de todas ellas es defender el empleo que las mismas aportan en estas zonas. La Comisión Europea quiere aportar proyectos tecnológicos de captura y almacenamiento de CO2, así como ayudar a diseñar las políticas necesarias para desarrollar nuevas actividades económicas en las zonas afectadas por estos previsibles cierres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky