
Zurich da un nuevo paso en su proceso de transformación con el lanzamiento de un servicio pionero en nuestro país. Las pequeñas y medianas empresas podrán a partir de ahora contratar en un sólo minuto una póliza multirriesgos a través del móvil gracias al acuerdo que ha alcanzado con la firma de tecnología CoverWallet.
El consejero delegado de la aseguradora en España, Vicente Cancio, considera en una entrevista para este periódico que esta plataforma servirá para ganar peso en el negocio de pymes, donde su presencia es inferior que en otros segmentos de actividad, como particulares o grandes compañías, pero que ha empezado a acelerarse.
"Pretendemos que nuestra cuota de mercado se duplique y pase al 6% en 2021", asegura el directivo. En la actualidad cuenta con unos 150.000 clientes en este nicho, y en los últimos meses la actividad se está triplicando. En septiembre, explica, redujeron de dos a una las tiendas para empresas para que todas, sin distinción de tamaño, tuvieran una misma puerta de entrada y para que el modelo de las grandes se trasladara a las pequeñas con el fin de incrementar el negocio.
Se muestra optimista sobre el sector y sobre la evolución que ha tenido Zurich en el último ejercicio, ya que en el cuarto trimestre volvió a crecer. "Hemos dado la vuelta a la situación", y por ejemplo, señala que los seguros para automóviles han aumentado un 4% en enero y febrero, en los mismo niveles que el conjunto del sistema o ligeramente por encima. En parte, por el producto que puso en marcha en octubre que simplifica las primas. "Estamos muy contentos con los primeros resultados porque aumentan nuestro negocio el 50% y porque da idea de la capacidad de la compañía", explica Cancio.
Ultimando la transformación
El consejero delegado destaca que la compañía está ultimando el proceso de transformación iniciado hace dos años y que ahora comenzará a recoger los frutos del esfuerzo realizado. Este trabajo, además, ha sido recompensado por la matriz suiza, que ha decidido iniciar la alianza estratégica con CoverWallet en nuestro país para desarrollar el nuevo seguro para pymes. Éste se irá extendiendo por el resto de mercados europeos.
Cancio también hace hincapié en que durante estos meses Zurich ha incorporado talento -unos 150 profesionales- para adaptarse al nuevo entorno digital, que es y será uno de los cambios sustanciales del sector. Cree "que pocas firmas serán las ganadoras" en esta coyuntura, en la que también predominarán las exigencias de los clientes, la carga regulatoria, los riesgos derivados de la tecnología y la climatología.
El proceso de transformación llevado a cabo por la aseguradora ha permitido no sólo volver a crecer tras años de estancamiento o reducción de la facturación, sino que le ha servido para neutralizar cualquier efecto adverso de la crisis catalana. Zurich fue una de las empresas que tuvo que trasladar su sede de Barcelona en plena crisis soberanista. "No hemos sentido ningún impacto de los acontecimientos de Cataluña; en España los resultados son consistentes, derivados también de la mejora de la economía, que ayuda", sentencia el consejero delegado de la firma.
Con esta posición Zurich se muestra dispuesta a crecer a través de adquisiciones. "Todo el mundo sabe que somos un actor que nos interesa España, pero de momento no hemos visto nada atractivo", indica Cancio, quien señala que "analizan siempre cualquier oportunidad" para llevar a cabo alguna compra.
Nuestro país, según el directivo, es "atractivo porque es estable porque, por ejemplo, no tiene riesgos catastróficos como otros mercados, los rendimientos sobre el capital son buenos y desde hace tiempo se dice que está muy fragmentado".
Los expertos auguran que a finales de este año o principios del próximo se iniciará una oleada de concentración en el sector.