Empresas y finanzas

Brookfield ultima la compra de Saeta a ACS y GIP por más de 1.000 millones

  • El fondo canadiense incrementará así su presencia en energía en España
José Luis Martínez Dalmau, presidente de Saeta. Foto: Archivo

Brookfield sigue incrementando su cartera de activos energéticos. El fondo canadiense ultima un acuerdo de compra de Saeta Yield valorado en más de 1.000 millones.

La empresa de renovables reconoció hace 15 días a la Comisión Nacional del Mercado de Valores el interés de esta compañía canadiense que ya había tenido acceso a la información para poder evaluar la posibilidad de formular una oferta por la totalidad de Saeta Yield.

La operación está ahora mucho más cerca. Según fuentes consultadas por elEconomista, las negociaciones van viento en popa y podría cerrarse en los próximos días.

Brookfield cuenta con una amplia presencia en el negocio de las yieldco. La empresa compró los vehículos desarrollados por Sun-Edison, Terraform, en marzo del año pasado y durante ese mismo ejercicio se interesó también por la joya de la corona de Abengoa: Atlántica Yield. De hecho, la compañía fue una de las finalistas para quedarse esta parte, aunque finalmente fue Algonquin la que se llevó el gato al agua.

Saeta cerró este jueves en bolsa a 11,2 euros por acción, lo que supone un precio superior a los 10,45 euros que se fijó para su salida a bolsa hace ahora cuatro años. La empresa ha tocado desde enero los 11,6 euros por título. La capitalización bursátil de la compañía el jueves ascendía a 912 millones.

La compañía, participada por ACS y y uno de los principales accionistas de Gas Natural Fenosa, el fondo GIP, cuenta con una cartera de renovables equivalente a 1.028 megavatios de potencia. De ellos, 539 MW corresponden a parques eólicos de España, otros 250 MW a las termosolares que también tiene en el país, y los 239 MW restantes a los activos recientemente adquiridos en el exterior, en Uruguay y Portugal. Además, la empresa acaba de refinanciar deuda y tiene un potencial inversor de 400 millones de euros.

Opa necesaria

ACS y GIP mantienen cada uno un 24% del capital en Saeta, por lo que la venta supondría unos ingresos de alrededor de 240 millones cada uno y el lanzamiento formal de una opa. En el caso de la constructora que preside Florentino Pérez, la desinversión de esta participación financiera parece lógica, ya que le permitirá reducir todavía más su nivel de deuda.

Brookfield llegó también recientemente a un acuerdo para comprar Westinghouse Electric a la japonesa Toshiba, en una operación valorada en 4.600 millones de dólares, unos 3.811 millones de euros al tipo de cambio actual.

En Colombia, el fondo canadiense se hizo con Isagen y firmó a finales de año la compra del negocio de gas que Gas Natural tenía en Colombia y del que se espera que se cierre la operación en estos próximos dos meses.

El fondo canadiense negoció con Ferroglobe, la filial del Grupo Villar Mir especializada en el sector metalúrgico, la compra de sus dos plantas hidroeléctricas que tiene en Francia.

Con esta firma ya alcanzó el pasado mes de febrero un acuerdo para traspasarle las doce instalaciones que tiene en España, pero por el momento no se ha podido cerrar aún la operación.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments