
Madrid, 20 oct (EFECOM).- El ex presidente del Gobierno Felipe González criticó hoy los "reflujos nacionalistas incomprensibles" que impiden que la UE alcance un acuerdo en materia energética, cuando el continente es "tan peligrosamente dependiente y, en algunos casos, de pocos suministradores".
Durante su intervención en la V conferencia anual del Club de Madrid, González apostó también por "replantear un debate serio" sobre la energía nuclear, dado el aumento de las condiciones de seguridad en las centrales y los avances "sustanciales" en la gestión de los residuos.
Tras recordar que fue él quien decretó la moratoria nuclear (en 1984), explicó que lo hizo precisamente por razones de seguridad y por la "sobrerresponsabilidad" que suponía la imposibilidad de eliminar la radiactividad de los residuos, pero consideró que las circunstancias han cambiado y abogó por reabrir el debate.
González, convencido de la "inevitabilidad" de una crisis de la oferta energética en un plazo de diez años, lamentó la falta de debate europeo.
"Es incomprensible que en Europa sea fácil ponerse de acuerdo para hacer una red de autopistas o para conectar la vía férrea y sea prácticamente imposible, por reflujos nacionalistas incomprensibles, que haya una discusión sobre energía", recalcó el ex presidente.
A su juicio, la consecuencia de una crisis de oferta en materia energética -no por falta de recursos, sino de estrategias de inversión en proyectos de extracción y refino-, será "el crecimiento exponencial de la tensión internacional".
Entre los retos del panorama energético actual, González destacó el calentamiento global y la necesidad de lograr que los países y las regiones con petróleo logren un verdadero desarrollo social y una distribución equitativa de los beneficios, algo que, salvo en el caso de Noruega, no ha sucedido prácticamente en ninguna parte del mundo, sea cual sea su sistema político o religioso.
Destacó, en ese contexto, la importancia de la energía en los procesos de integración regional y se refirió en concreto a América Latina y el Magreb.
Tras apostar por la investigación y el desarrollo de energías renovables, insistió en la necesidad de debatir regional y globalmente, "en serio", sobre el problema energético, porque "nos estamos jugando los conflictos internacionales más graves de los próximos 10 ó 15 años en la pelea por el reparto de la energía". EFECOM
nl/mlb
Relacionados
- Sobreseída denuncia AECU contra alcalde por viviendas ilegales
- Economía/Motor.- Neoplan (MAN) denuncia a un fabricante chino de autobuses por piratear el diseño de un modelo
- RSC.- Oceana denuncia el incumplimiento de la moratoria de caza comercial de ballenas en Islandia, aún en vigor
- CE denuncia a Holanda por limitar cría mejillones de otros países
- Repsol- Presidente Brufau denuncia 'corruptelas' y desigualdad en América Latina