Alicante, 19 oct (EFECOM).- El Juzgado de Instrucción número 5 de Orihuela ha sobreseído provisionalmente la causa abierta tras la denuncia de la Asociación Europea de Consumidores y Usuarios de Urbanismo (AECU) contra el alcalde de Catral, José Manuel Rodríguez (PSOE), por la construcción de más de 1.200 viviendas ilegales.
Según el auto dictado por la titular de este juzgado, Natividad Navarro, al que ha tenido acceso EFE, "de las diligencias de investigación practicadas" contra el alcalde y varios concejales socialistas del equipo de gobierno "no resulta debidamente justificada la perpetración del delito que dio motivo a la formación de la causa".
Por ello, la juez determina el sobreseimiento provisional de las actuaciones.
El presidente de AECU, Honorio Fernández, informó a EFE de que su asociación ha presentado hoy mismo un recurso de reforma contra el auto, que fue emitido con fecha del 27 de septiembre de 2006, aunque su asociación lo recibió el pasado lunes.
Subrayó que esta decisión judicial se produjo una semana antes de que el conseller de Territorio y Vivienda, Esteban González Pons, anunciara -el pasado 3 de octubre- que la Generalitat asumía las competencias urbanísticas de Catral por la "relajación del Ayuntamiento" en la proliferación de unas 1.270 viviendas ilegales en suelo no urbanizable y protegido.
El sobreseimiento provisional se produce después de que, en septiembre de 2004, AECU presentara una denuncia contra el alcalde y otros cuatro concejales del equipo de gobierno socialista por un delito de prevaricación por construcciones ilegales.
En esa denuncia indicaban que el alcalde daba licencia para el vallado y la edificación de almacenes agrícolas en suelo no urbanizable a promotoras, presuntamente, a sabiendas de que de esa manera se construirían chalets y núcleos urbanos en suelo prohibido.
Además, en la denuncia presentada por AECU también figuran otros dos funcionarios del Ayuntamiento de Catral y más de una decena de empresas que, supuestamente, habrían construido ilegalmente.
Fernández afirmó no compartir esta decisión de la juez y consideró que ésta no ha efectuado las diligencias e investigaciones adecuadas ante los "serios" indicios de un comportamiento delictivo.
Recordó que se han construido más de un millar de viviendas ilegales en Catral tanto según la legislación urbanística valenciana vigente en este momento como la que ha regido en la última década.
Este ha sido uno de los motivos aducidos en el recurso de reforma presentado ante el mismo Juzgado de Instrucción número 5 de Orihuela contra el sobreseimiento.
En cuanto a la situación que se crea ahora después de que la Generalitat asumiera las competencias urbanísticas, Fernández opinó que el Consell no habría adoptado esta decisión en caso de haber sabido la decisión judicial tomada unos días antes.
En el caso de que el recurso de AECU sea desestimado por la misma juez, Fernández adelantó que su asociación apelará ante la Audiencia Provincial de Alicante para que sea este órgano el que lleve la investigación de los presuntos delitos urbanísticos en Catral. EFECOM
ams/jmc/ap
Relacionados
- Economía/Empresas.- (Ampliación) La CE ve ilegales las medidas del Gobierno italiano contra la fusión Abertis-Autostrade
- Bruselas considera ilegales las medidas de Italia para bloquear la fusión Abertis-Autostrade
- El cine americano lucha contra las copias ilegales de películas
- La CE dispuesta a estudiar denuncias contra pozos ilegales España
- RSC.- Oceana, 'Marevivo' y la guardia costera italiana se unen para luchar contra las redes de deriva ilegales 'Spadare'