Empresas y finanzas

Sevilla cree que hay "tiempo razonable" para privatizar Bankia antes de 2019 y el mercado tiene "apetito"

  • Abre la puerta a desinvertir en Bankia y no con colocaciones aceleradas
  • La entidad presentará su plan estratégico 2018-2020 el 27 de febrero

El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha explicado que queda "tiempo razonable" para que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) desinvierta su participación en la entidad antes de finales de 2019, fecha prevista para ello, y ha valorado que el mercado tiene "apetito".

"El FROB tiene un mandato, un compromiso de la privatización plena de la entidad a finales de 2019 y está trabajando en principio con ese horizonte", ha indicado el 'número dos' del banco durante la presentación de los resultados de 2017, cuando la entidad obtuvo un beneficio neto atribuido de 816 millones de euros, un 1,4% más, sin incorporar Banco Mare Nostrum (BMN).

Para Sevilla, otras experiencias internacionales y la última venta de un 7% realizada por el FROB el pasado diciembre por 818,3 millones de euros demuestran que hay "tiempo razonable" para la desinversión de la participación completa del organismo público en el banco, que asciende al 60,63%, mediante ventas de paquetes en el mercado.

"El mercado tiene capacidad y apetito para absorber importes más relevantes que lo que se ha hecho hasta ahora", ha apuntado el consejero delegado de Bankia que, no obstante, ha dicho no sentirse "legitimado" para hablar por el FROB sobre sus intenciones.

Sevilla ha abierto la puerta a que la desinversión del FROB se pueda realizar a través de operaciones para llegar a inversiones mayoristas o institucionales que no son colocaciones aceleradas, como las "marketeadas", que duran una o dos semanas. En todo caso, ha explicado que una operación dirigida a minoristas "no está encima de la mesa".

El plan estratégico, el 27 de febrero

Sevilla ha explicado que la entidad presentará el próximo 27 de febrero su plan estratégico correspondiente a los ejercicios 2018, 2019 y 2020, una vez que el banco da por finalizado el proceso de reestructuración de cinco años iniciado en 2012.

Bankia impondrá su propia marca sobre BMN, entidad que acaba de integrar en el grupo, por lo que el nombre comercial empleado por este último banco con presencia especialmente significativa en Murcia, Granada y Baleares dejará de existir.

Según ha explicado el consejero delegado, la decisión ya está tomada y la marca Bankia será la única que usará el grupo "en todo el territorio nacional". El número dos del banco ha considerado que la fusión de BMN ha "pillado" a Bankia en un buen momento por solvencia y calidad de activos. Como toda inversión, ha añadido, supone un sacrificio a corto plazo y dedicar esfuerzos pensando en un beneficio a largo plazo.

Además, se ha mostrado confiado de que el ciclo económico de España va a ayudar y si suben los tipos de interés, "perfecto", por lo se muestra animado sobre los resultados que dará la integración y cree que se verá en mayores niveles de rentabilidad.

Sobre las sinergias que supondrá la integración de BMN, el consejero delegado de Bankia ha recordado que están cifradas en 155 millones a finales de 2020, aunque ha explicado que en el plan estratégico que el banco presentará a finales de febrero dará objetivos intermedios más definidos.

En cuanto al ajuste de empleo que el grupo negocia en estos días con los sindicatos y que por el momento plantea la salida de más de 2.000 trabajadores, el banquero no ha querido hacer comentarios pero ha asegurado que Bankia está sentada en la negociación con "espíritu constructivo y con ganas de hacer las cosas bien".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky