Empresas y finanzas

Compromiso tránsito permitiría a Rusia ratificar Carta Energía

París, 20 oct (EFECOM).- El ministro ruso de Industria y Energía, Viktor Jristenko, asegura que "un compromiso sobre el tránsito" de gas o petróleo permitiría a su país ratificar la Carta de la Energía, en declaraciones publicadas hoy, antes del encuentro del presidente de Rusia, Vladimir Putin, con los líderes de la UE.

Las relaciones con Rusia en materia de energía centrarán la cita en Lahti (Finlandia), en la que la Unión Europea insistirá ante el líder del Kremlin en que se comprometa a respetar los principios recogidos en la Carta, firmada en 1994 pero que Rusia se niega a ratificar mientras no sea modificada, especialmente su protocolo relativo al tránsito.

En una entrevista con el diario económico "Les Echos", Jristenko afirma que "el espíritu de la Carta protege a los países consumidores, es decir, Europa", y recalca que la legislación europea actual es "incapaz" de garantizar los abastecimientos y el tránsito, "lo que crea para nosotros riesgos muy sustanciales".

Otro problema es la coexistencia de contratos de abastecimiento de gas a largo plazo y los del mercado al contado, lo que crea una incertidumbre "intolerable" para el proveedor, explicó.

"El régimen de los contratos de tránsito tiene que adaptarse a la práctica de los contratos a largo plazo en la entrega de gas", afirmó el ministro ruso.

Por otra parte, Jristenko abogó por una compenetración de los capitales rusos y europeos en todos los eslabones de la cadena de energía.

"Una interdependencia en los diferentes eslabones de la cadena energética, desde la producción hasta el consumo final, es la única que puede asegurar la seguridad, porque conlleva riesgos iguales tanto para el proveedor como para el consumidor. La dependencia es entonces recíproca y ya no unilateral", subrayó el ministro.

Explicó que cuanto más estén las empresas rusas asociadas a "proyectos, al capital de sociedades europeas, de refinerías, "tanto mejor será".

Añadió que la "movilización" de compañías europeas en nuevas regiones de extracción es algo "ya decidido o lo será próximamente", agregó. EFECOM

al/alf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky