Empresas y finanzas

Revés a las renovables extranjeras en EEUU: Trump impone un arancel a las importaciones de paneles solares

  • Impone un gravamen de hasta el 30% para las compras de placas solares
  • Las importaciones de lavadoras tendrán también un arancel del 20%
El presidente de EEUU, Donald Trump. | Reuters.

Varapalo a los fabricantes extranjeros de paneles solares en EEUU. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado aranceles especiales para las importaciones, sobre todo asiáticas, de placas y células solares, una medida que amenaza a una industria que depende de las piezas fabricadas en el extranjero en el 80% de su suministro.

Tras encontrar una solución temporal al cierre de Gobierno, Trump continúa su cruzada para proteger los intereses de los fabricantes locales. Para ello, EEUU gravará ahora las compras de paneles solares con un arancel especial del 30% durante el primer año de funcionamiento de la medida, que bajará gradualmente al 25%, el 20% y el 15% al cuarto año. 

¿Qué consecuencias tiene esta medida? Bloomberg señala que sólo la amenaza de nuevos aranceles ya había provocado el retraso o la cancelación de algunos proyectos en previsión de mayores costes. Así, la Asociación de Industrias de Energía Solar había calculado la pérdida de 23.000 empleos en EEUU durante este año en una industria que da trabajo a 260.000 personas. 

Por el contrario, este particular proteccionismo ha animado a los fabricantes estadounidenses en bolsa. First Solar ha llegado a subir en torno a un 9% en el mercado de after hours ante la posibilidad de que multiplique sus ventas tras el encarecimiento de los productos extranjeros. Los instaladores locales también se han sumado al optimismo. Firmas como Vivint Solar y Sunrum también ha registrado avances que superan el 5%. 

¿Cuál es el origen de esta medida? El jefe de Comercio Exterior de EEUU, Robert Lighthizer, habría hecho esta recomendación al presidente tras los informes elaborados por la Comisión de Comercio Internacional de EEUU, independiente y bipartidista. "La Comisión determinó que los productores estadounidenses habían resultado gravemente dañados por las importaciones y formuló varias recomendaciones al presidente", indicó Lighthizer en un comunicado.

"Las acciones del presidente dejan en claro nuevamente que el gobierno de Trump siempre defenderá a los trabajadores, granjeros, rancheros y empresarios estadounidenses en este sentido", indicó Lighthizer. Con todo, los aranceles aprobados al final son inferiores a la tasa del 35% que esta Comisión recomendó a Trump.

El "grave daño" de la industria china

Las voces empresariales también solicitaban este paso. Así, esta decisión, ya contemplada en las promesas electorales de Trump, ha visto la luz casi nueve meses después de que la estadounidense Suniva, que solicitó protección de bancarrota en abril, y la subsidiaria estadounidense de la empresa alemana Solar World, ya exigían aranceles especiales.

Ambas firmas, entre muchas otras, aseguraban que la avalancha de los paneles baratos fabricados en Asia habían hecho "un grave daño" a la industria local. En particular, afirmaban que se había producido un incremento del 500% en la importación de placas solares en los últimos cinco años, algo que había generado un efecto devastador en los precios. Las compañías denunciaban que casi 30 instaladores de productos fotovoltaicos en EEUU habían cerrado en los últimos cinco años después de que China inundase el mercado con productos baratos. 

Así las cosas, esta medida es la última de una larga lista en la que Trump pretende reducir la influencia de las energías renovables, una iniciativa puesta en marcha por su antecesor Barack Obama. A la decisión de sacar a EEUU del Acuerdo de París sobre cambio climático se han sumado en los últimos meses otras medidas para restringir las subvenciones a las energías solar e eólica. 

Las lavadoras, también en el foco

Asimismo, las importaciones de lavadoras pasarán a estar gravadas con un arancel especial del 20% en el caso de los primeros 1,2 millones de unidades, mientras que por encima de este umbral el gravamen pasa a ser del 50% del precio durante el primer año, bajando al 18% y 45% respectivamente el segundo año y al 16% para las primera 1,2 millones de unidades y del 40% para el resto en el tercer año.

Esta medida, aplicada con carácter general a las importaciones de lavadoras, responde al litigio abierto entre EEUU y los fabricantes Samsung y LG, a los que la administración estadounidense acusó en 2013 de llevar a cabo políticas ilegales de dumping con su producción en México y Corea del Sur para el mercado estadounidense, tras lo que ambos fabricantes trasladaron su producción a China y más tarde a países como Vietnam y Tailandia.

"Este anuncio pone fin a casi una década de litigios y dará como resultado nuevos empleos en fábricas de Ohio, Kentucky, Carolina del Sur y Tennessee", declaró el presidente de Whirlpool, Jeff M. Fettig, tras conocerse la decisión del Gobierno de EEUU. "Es una victoria para los trabajadores y consumidores de EEUU", sentenció.

Por su parte, Samsung Electronics ha emitido un comunicado en el que señala que la decisión del Gobierno de EEUU "es una gran pérdida para los consumidores y trabajadores estadounidenses", añadiendo que este arancel representa un impuesto sobre cada consumidor que quiera comprar una lavadora. "Todos pagarán más con menos alternativas", subraya la empresa surcoreana.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

es el asi o le aconsejan?
A Favor
En Contra

cuanto daño está haciendo este lunatico.

Era esto lo que querian los Usa?

Por favor, marcha atras en la evolucion.... involucion sin mesura.

Quien aconseja a este demente?

Es él asi?

Como se puede entender que una persona de su cargo viva en los mediados del Siglo XX

Lunatico

Puntuación -22
#1
sorellet
A Favor
En Contra

Trump poderá estar loco pero no es tonto, Europa deberí­a hacer lo mismo.

Puntuación 39
#2
eduardo
A Favor
En Contra

Buena medida hundirá la industria China y recuperara la de EEUU y sus puestos de trabajo y con el tiempo la clase media, se acerca una guerra comercial como nunca hemos visto que puede acabar en guerra real.

Puntuación 30
#3
cambre
A Favor
En Contra

El proteccionismo nunca funcionó, ya ha habido guerra de divisas, ahora guerra comercial antesala de la guerra total. Que asco de mundo. Hoy no tengo un buen dí­a.

Puntuación -13
#4
Trompin
A Favor
En Contra

Si no lo fabrico yo, no me interesa y quien lo quiera deberá pagar como si de un lujo se tratara.

Puntuación 16
#5
Sean
A Favor
En Contra

Aquí­ no solo se nos cuelan los chinos sino los americanos con su Amazon y Google y terminan por despojarnos, mientras nuestras PYMES se van a la m. y los polí­ticos miran para otro lado presumiendo de crear empleos de 4 horas como algo extraordianrio.

Puntuación 28
#6
Usuario validado en elEconomista.es
KekoJones
A Favor
En Contra

Yo soy del dueño del balón y me están goleando, el partido queda suspendido y me llevo mi balón a casa........

Puntuación 12
#7
Usuario validado en elEconomista.es
KekoJones
A Favor
En Contra

Yo soy del dueño del balón y si me están goleando, el partido queda suspendido y me llevo mi balón a casa........

Puntuación 10
#8
A Favor
En Contra

Hace años que la Unión Europea impone derechos antidumping de hasta el 41,3 % a los paneles fotovoltaicos chinos.

Trump a tomado la misma medida pero mucho más tarde, más suave y temporal.

Hay que ver que atrevida es la ignorancia

Puntuación 28
#9
juan
A Favor
En Contra

El dumping hay que contrarrestalo haciendo si interesa, lo mismo, no poniendo araranceles. Al fin y al cabo, cada cual "regala" lo que quiere.

Puntuación 3
#10
A Favor
En Contra

Trump juega una vez mas con fuego, quizas deberian recordarle en manos de quien esta un porcentaje muy importante de la deuda publica norteamericana.....como les toquen las narices a los chinos lo pueden pagar muy muy caro. Y por supuesto, los que van a pagar las consecuencias son los consumidores norteamericanos que van a tener que comprar mas caro.

Puntuación -3
#11
TEUDIS CARMONA
A Favor
En Contra

Europa practicamente carece de energias de hidrocarburos. El CHEQUE ENERGETICO DE EUROPA anual es impresionante. La DEPENDENCIA ENERGETICA es total. Si Europa, sus autoridades y los europeos no fomentamos las energias renovables y las empresas como ABENGOA que llevan años fomentando las energias renovables, es que nos hemos vuelto locos todos los europeos.Ademas el cambio climatico segun los cientificos es practicamente imparable ya: Las sequias seran severas, lluvias torrenciales, subida del mar que amenaza a islas y costas,subida de temperaturas con olas de calor que pueden causar miles de muertos,....EUROPA Y LOS EUROPEOS DEBEMOS TOMAR CONCIENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO, DEBEMOS APOSTAR POR LAS ENERGIAS RENOVABLES, que son inagotables, baratas, y esta a disposicion de todos.

El cambio climatico es una realidad, ademas la tierra ha sufrido multiples cambios climaticos, la mayor de las veces por motivos naturales. El problema del actual cambio climatico es que es provocado por la actividad humana. Esa actividad genera grandes riquezas a minorias-la avaricia humana- hace que las personas antepongan el interes particular al interes general. Todas estas personas que niegan que la actividad humana esta conduciendo al planeta al cambio climatico, que la contaminacion del aire, de la tierra y del mar provocan cada año millones de muertos de forma prematura y millones de personas enfermas, es simplemente porque su avaricia, o su ignorancia, o su egoismo esta basado en el interes particular en lugar del interes general. Ademas lo peor del asunto es que la humanidad tiene en las energias renovables una salida airosa, las energias renovables son inagotables, y estan a disposicion de todos. Pero el egoismo del interes particular en este mundo prima sobre el interes general.

Puntuación 7
#12
Sean
A Favor
En Contra

es cierto que la UE ya le metió mas porcentual de medidas antidumping a las placas solares porque China las estaba vendiendo las placas por debajo de su precio y por debajo del coste con ayudas del propio paí­s, de por sí­ fue Alemania quien la impulsó, pero este periódico pone todo negativo a Trump.

Puntuación 10
#13
asdf
A Favor
En Contra

Efectivamente, hace lo correcto.

Las empresas de EEUU empezarán a fabricar, a crear trabajo allí­ y a innovar.

Aquí­ nos gusta mucho comprar de China, y así­ nos va, quejándonos de todo y con las manos en los bolsillos.

Puntuación 3
#14
A Favor
En Contra

En realidad casi nadie cree en las catástrofes del cambio climático. Si fuese así­ la gente llevarí­a tres jerséis en casa, las calles estarí­an desiertas de coches, nadie cogerí­a un avion ni un ascensor y Zapatero no se hubiese comprado un chalet en primera lí­nea de playa.

El ecologismo es una religión, y como todas las religiónes es practicada por la mayorí­a de la gente de manera hipócrita. Sigues la liturgia y dices creer en los dogmas, pero en realidad lo íºnico que te importa es que te dejen en paz los inquisidores.

Ahora voy a subir la calefacción que me apetece quedarme en camiseta. Mañana reciclare una lata, diré que he reciclado cien, me meteré con Trump un rato, quedaré como Dios y ¡a vivir!

Puntuación 3
#15