Empresas y finanzas

Axa se 'asegura' el mejor consejo de la zona euro

Los analistas esperan que la firma francesa se convierta en la segunda firma del sector por beneficio en 2020. Algo que, unido al crecimiento esperado de su dividendo y a su recomendación, la convierten en un valor 'irresistible' para el Eco30.

L a aseguradora francesa Axa está de enhorabuena. La firma gala ha vuelto a encaramarse a la primera posición de la lista de compañías con mejor recomendación del sector en la zona euro. De hecho, la última vez que lucía un apoyo por parte de las casas de analistas tan sólido como el que se ha podido ver en la última semana apenas quedaban unos días para que acabara el mes de febrero de 2017.

Por aquel entonces -al igual que actualmente- más de un 60 por ciento de los expertos que cubrían su evolución en el mercado aconsejaba a sus clientes tomar posiciones en el valor. Eso sí, entonces la empresa cotizaba un 14 por ciento más abajo.

Ahora Axa es una de las compañías más alcistas del año en el Cac 40 francés, al repuntar más de un 8 por ciento desde enero. Sin embargo, sigue gustando a las firmas de inversión como antes, o incluso más, a tenor de las proyecciones a futuro para la empresa.

La firma ha anunciado que está revisando su presencia en 26 países que representan únicamente el 6 por ciento de sus ganancias y que se enfocará en 10 mercados principales -y seis en crecimiento- que representan el 87 por ciento de sus ganancias para conseguir optimizar al máximo sus beneficios.

En este sentido, los mayores márgenes y volúmenes que está presentando Axa en el departamento de seguros que no son de vida y el crecimiento continuado en los seguros de vida y en la unidad destinada a la protección de los mismos (ofrecen una recuperación de la inversión relativamente rápida), son clave para creerse un crecimiento de beneficios cercano al 15 por ciento de cara al año 2020.

Y es que la generación de flujos de caja es uno de los puntos fuertes de la aseguradora francesa, que pasará de obtener unas ganancias de 5.771 millones en el año 2016 a los 6.768 millones en 2020, las segundas más elevadas de todo este ámbito en Europa tras las conseguidas por Allianz.

Dividendo creciente

"Axa se está enfocando cada vez más en los flujos de caja", aseguran desde el departamento de análisis de JP Morgan, desde donde añaden, además, que la reforma fiscal en Estados Unidos supone un reto para la compañía al que debe hacer frente.

Sea como sea, son numerosos los expertos que coinciden en afirmar que como Axa se está centrando más en los flujos de caja es posible que eleve su dividendo.

Y esta teoría gana credibilidad a tenor de un plan estratégico que estima que en el periodo 2016-2020 el ratio de payout de la compañía (la parte del beneficio neto que destinan las empresas a retribuir al accionista) se podría ver incrementado hasta alcanzar el 55 por ciento. Es decir, siete puntos porcentuales por encima del de 2016, lo que "implicaría un 9 por ciento de crecimiento de su dividendo entre 2016 y 2020", según los cálculos de JP Morgan. Así, se espera que abone a sus accionistas un pago de 1,47 euros por acción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky