
Ocho de los 14 consejeros que forman el Consejo Rector de Cofares -su mayor órgano de decisión- han salido a la opinión pública para acusar directamente al presidente de la distribuidora, Juan Ignacio Güenechea, de haber dinamitado la compañía desde dentro con la única intención de salvar su puesto, al que accedió hace apenas seis meses, ya que la mayoría de este órgano había perdido la confianza en su gestión, afirman.
Ésta es la razón, asegura este grupo de directivos, por la que el presidente ha denunciado también públicamente la existencia de un trato preferente en el reparto de la vacuna frente a la meningitis B Bexsero, del que se habrían beneficiado farmacias próximas a algunos miembros del propio consejo, según la versión del presidente. Dos de estos consejeros, el vicepresidente Eduardo Pastor, y el vocal Aquilino Rodríguez, se han visto salpicados por esta acusación.
El resto de consejeros que critican la actuación del presidente son el vicesecretario, Juan Blanco, el vicetesorero, Gaspar Linares, y cuatro vocales, José Rodríguez, Mikel Gastearena, Emilio Martínez y Carlos Varela. El grupo ha enviado una carta a los socios -al igual que hiciera el presidente hace apenas tres días- explicando la pérdida de confianza en el máximo responsable de la entidad ya desde sus primeras decisiones tras llegar al cargo, al que accedió al ganar las elecciones celebradas el pasado 29 de junio.
Coartada del presidente
En dicha misiva -a la que ha tenido acceso elEconomista- los consejeros aseguran que "la investigación llevada a cabo respecto a presuntas irregularidades en la distribución de la vacuna Bexsero" se trata de "una filtración, de suma gravedad en lo que afecta al prestigio y reputación de Cofares en su integridad, que tenía una doble finalidad: desacreditar a determinados consejeros y socios de Cofares y actuar como coartada del presidente de cara a la ineludible convocatoria de la Asamblea para exigir su cese como consecuencia de su actuación".
Así, los consejeros manifiestan que el pasado 23 de noviembre ya solicitaron la celebración de una asamblea extraordinaria como "consecuencia de la negativa del presidente a materializar las decisiones y acuerdos adoptados por mayoría por parte del Consejo Rector, hacer caso omiso de forma grave a la normativa interna de la cooperativa, además de haber rubricado contratos de espaldas al Consejo".
Por este motivo, afirman, "resulta igualmente relevante que tras la petición de la convocatoria de la Asamblea, casualmente se filtrara a los medios de comunicación esta investigación".
Datos de vacunas sesgados
Sobre la investigación del posible desvío de vacunas, el grupo de consejeros afirma que la información relacionada con el asunto "se filtró" (la publicación Crónica Global fue la primera en dar la noticia el 13 de diciembre) "de manera sesgada e intencionada, ya que tan solo han trascendido públicamente los nombres de las farmacias vinculadas a tres socios. Y una de las farmacias que se citan, ni tan siquiera se había contemplado en el estudio efectuado", en referencia a la farmacia de la familia del vicepresidente Eduardo Pastor.
Ahora, aseguran los ocho directivos, "el tiempo nos ha dado la razón". Y es que, según apuntan en la carta, el informe encargado por el presidente, elaborado por expertos jurídicos independientes y que obra en poder de los consejeros, "descarta, con la información disponible, la comisión de cualquier tipo de delito; y subraya que a día de hoy los hechos denunciados no han sido debidamente investigados ni contrastados por Cofares. De hecho, la investigación continúa abierta", afirman.
"Estas dos circunstancias -prosigue la misiva-, ocultadas deliberadamente por el presidente en su carta e ignoradas en las interesadas filtraciones a la prensa, son las que motivan que el Consejo Rector mantenga a día de hoy la negativa a adoptar medidas sancionadoras hasta que los hechos denunciados sean debidamente investigados y aclarados", sostienen.
Por último, el grupo de consejeros sostiene que la totalidad del Consejo Rector de la distribuidora "desea conocer si ha existido un suministro irregular de la vacuna Bexsero, y en tal caso depurar responsabilidades si las hubiere".