Empresas y finanzas

Francia exige más control a Lactalis tras el primer caso de salmonela en España

  • El Gobierno galo fuerza a retirar toda la leche más allá de la fecha de envasado

La crisis de Lactalis, la empresa francesa propietaria de Puleva, se recruedece tras detectarse el primer caso de contaminación por salmonela en España. El pasado 21 de diciembre la compañía anunció que, de forma coordinada con las autoridades francesas, había procedido a retirar la totalidad de la leche para bebés envasada desde el 15 de febrero de este año en la fábrica de Craon, en la región del Loira.

 En concreto, fueron 720 lotes, que se sumaban a los 625 que habían sido ya apartados dos semanas antes. Sumaban así más de 14.000 toneladas de las marcas Picot, Milumel y Taranis a nivel mundial y de Puleva Bebé, Sanutri y Damira en el caso particular de España.

El nuevo caso detectado en España y otro posible en Grecia ha salpicado ya al Gobierno francés, obligando ayer al ministro de Economía, Bruno Le Maire, que exigió a la compañía incrementar los controles y retirar más productos.

"Lactalis recuperará todos los productos lácteos para bebés fabricados en Craon, independientemente de su fecha de producción", dijo Le Maire en una conferencia de prensa tras de una reunión con el presidente ejecutivo de Lactalis, Emmanuel Besnier. "El objetivo de este paso radical es simple: evitar retrasos, problemas en la clasificación de lotes y el riesgo de error humano", aseguró el ministro.

Afectados

El caso del bebé que contrajo salmonelosis en España, y el otro caso sospechoso en Grecia, fueron confirmados por científicos del Instituto Pasteur del país vecino. "Son dos casos que afectan a niños que consumieron la leche en cuestión. El caso español está confirmado", explicó a la AFP François-Xavier Weill, del Instituto Pasteur de París, tras una información publicada en la revista médica Eurosurveillance. "El caso griego, hay indicios", añadió este bacteriólogo. El estado de salud de los dos bebés no fue, sin embargo, precisado.

El artículo de Eurosurveillance precisa que la leche contaminada de Lactalis fue exportada a "66 países, de los cuales 12 pertenecen a la Unión Europea". A principios de diciembre, se enviaron alertas a estos países a través de los sistemas de información de la UE y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hasta ahora no se habían conocido casos de niños infectados con salmonela fuera de Francia tras haber consumido productos de la compañía. En el país galo son 37 niños infectados por la enfermedad, donde los primeros casos aparecieron en agosto, aunque no se estableció la relación directa con la fábrica de Craon de Lactalis hasta el 1 de diciembre.

En Francia, la asociación de consumidores UFC-Que Choisir anunció ya la presentación de demandas contra el grupo por este asunto de forma coordinada, aunque hay padres de bebés afectados que están preparando medidas similares a título individual. En España, Rubén Sánchez, portavoz de la organización Facua, ha demandado máxima transparencia tanto a Lactalis como a Aecosan, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición. En diciembre anunció ya demandas si se descubrían casos en el mercado español.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky