
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) ha elegido Madrid para montar su centro mundial de operaciones. La capital de España, que alberga desde 2008 la oficina regional para el Viejo Continente, da así un salto exponencial dentro de la organización pasando a controlar todas las operaciones aéreas de las 280 aerolíneas que forman parte de IATA y de 50.000 agencias de viaje y agente de carga en América, Europa, Oriente Medio y Asia Central.
En total, la oficina de Madrid gestionará más de 300 millones billetes aéreos anuales, cuyo volumen en venta supone aproximadamente 150.000 millones de dólares (unos 125.549 millones de euros al cambio actual), para los miembros de la organización, entre los que se encuentran las aerolíneas de IAG, Lufthansa, Qatar Airways y American Airlines entre otras muchas.
"Madrid es un lugar ideal para la implantación de nuestra organización, proporcionándonos acceso a talento local e internacional y a las condiciones idóneas para apoyar el desarrollo de la competitividad de la aviación mundial", aseguró el vicepresidente de IATA para Europa, Rafael Schvartzman, durante la presentación del nuevo centro de operaciones mundial. Y es que, desde la organización aérea han destacado que Madrid es "un centro internacional de negocios excelentemente comunicado, que fomenta la actividad empresarial".
Por su parte, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, aplaudió que la asociación haya optado por la capital de España para centralizar sus operaciones. "La decisión de IATA de elegir Madrid como su sede es una excelente noticia para España. Sin duda, responde al importante esfuerzo inversor por parte de nuestro país y a su liderazgo turístico, tras cerrar 2017 con 82 millones de turistas, situándose, así, como segundo destino turístico internacional", señaló.
Para hacer frente a la nueva carga de trabajo, IATA prevé contar con 330 trabajadores de 60 nacionalidades distintas para finales de 2018, lo que implica crear 70 empleos en un año en la capital. Hace un año, la asociación contaba con 160 empleados en Madrid de 41 nacionalidades distintas, cifra que a día de hoy alcanza los 260 puestos de trabajo. Para dar cabida al fuerte crecimiento de personal previsto y ya ejecutado, IATA ha ampliado sus oficinas en el rascacielos Torre Europa, alquilando tres plantas más y conviertiéndose en uno de los principales arrendatarios del inmueble. La operación la cerró a finales del año pasado. "Nuestras apuesta por Madrid va más allá. Estamos convencidos de que la ciudad se convertirá en una de las capitales más importantes del mundo en materia de transporte aéreo", aseguró Schvartzman.
La asociación también ha elegido otras ciudades como Singapur, Montreal y Pekín para montar sus centros globales.
Evelop entra en IATA
Evelop, la compañía aérea de Ávoris, (anteriormente Barceló Viajes), ha anunciado su incorporación a IATA, una asociación a la que solo pueden pertenecer las aerolíneas con posibilidad de operar un servicio regular internacional. Con su entrada, Evelop busca incrementar la cooperación con otras líneas aéreas, mejorar en temas de seguridad, materia económica y relaciones comerciales en transporte aéreo.