
McDonald's ha desviado en los tres últimos años a una sociedad domiciliada en Luxemburgo beneficios obtenidos en España por un importe total de casi 140 millones de euros. Según los datos publicados en el Registro Mercantil, la operación se ha materializado a través del pago de dividendos a cuenta abonados por la sociedad Mapel Spain a la firma Luxembourg McD Investments Sarl, con sede en el Gran Ducado. Han sido, en concreto, 63,01 millones de euros en 2014; 37,99 millones en 2015 y otros 38,01 millones más en 2016, el último año con cifras publicadas.
Mapel Spain es la empresa matriz de la sociedad Restaurantes McDonald's, encargada de la gestión del negocio español. Según consta en sus últimas cuentas anuales, en diciembre de 2012 el grupo traspasó la totalidad de las acciones de Mapel a la firma luxemburguesa Mcd Europe Holdings, con sede en Luxemburgo.
No obstante, al año siguiente, esta firma transmitió el 99,99% de los títulos de la compañía española a Luxembourg McD Investments, quedando el 0,01% restante en manos de la británica Golden Arches UK. Los divi- dendos repartidos por Mapel equivalen a la totalidad de los beneficios declarados en España y permiten al gigante de las hamburguerserías estadounidense reducir sustancialmente su carga fiscal, al reducir al mínimo la tributación por los dividendos cobrados
No obstante, y al contrario de lo que hacen múltiples firmas tecnológicas, Restaurantes McDonald´s sí tiene que tributar por sus operaciones en el mercado español. Así, entre 2014 y 2016, y siempre según los datos que figuran en el Registro Mercantil, la filial ha abonado a la Agencia Tributaria un total de 47,5 millones de euros en concepto de impuesto de sociedades por las ganancias obtenidas.
Contribución
En un comunicado remitido ayer elEconomista McDonald's insistió además en que tiene "el firme compromiso de contribuir de manera sustancial y positiva al mercado y a la economía europea".
En este sentido, aseguró que "la compañía, al igual que las franquicias que operan aproximadamente el 75% de los restaurantes McDonald's en Europa, cumple con sus obligaciones tributarias en todos los países en los que opera". Así, según el grupo de comida rápida, desde 2012 hasta 2016, las empresas de McDonald's han tributado en Europa con una tasa media de impuestos del 27%.
"En los más de 36 años que la compañía lleva operando en España, McDonald´s ha demostrado su compromiso con la sociedad española, y su contribución de manera significativa al crecimiento del mercado español, no solo vía impositiva, sino a través de numerosos compromisos adquiridos con la sociedad", concluye la empresa.
McDonald's ha declinado explicar, sin embargo, el desvío de beneficios desde España o si ha traladado su sede de Luxemburgo a Reino Unido, tal y como prometió que haría ya en diciembre de 2016. La decisión de trasladar al mercado británico su sede fiscal fuera de Estados Unidos se tomó ante la ofensiva de la Comisión Europea sobre las prácticas fiscales de determinadas multinacionales norteamericanas, como Apple, Google, Facebook o Ikea. De hecho, McDonald's decidió seguir los pasos de Starbucks, que en 2014 trasladó ya su sede desde Holanda hasta Londres por motivos similares.
Traslado
La cadena de hamburgueserías explicó en aquel momento que había seleccionado Reino Unido para instalar su nueva estructura de sociedad financiera internacional por el número significativo de empleados que tiene en Londres trabajando en sus negocios internacionales, por la lengua y por su conexión con otros mercados.
La decisión se tomó tan sólo un mes después de que la primera ministra Theresa May anunciara la intención de su Gobierno de rebajar el impuesto de sociedades del 20% al 17% en 2020, lo que convertirá a Reino Unido en el país del G-20 con la menor carga impositiva para las empresas. En 2015, la Comisión Europea había denunciado ya que McDonald's no ha pagado prácticamente ningún impuesto de sociedades desde 2009, a pesar de haber registrado beneficios significativos en Europa.
En su defensa, la multinacional aseguró que paga "una cantidad significativa de impuesto de sociedades". "En perspectiva, desde 2011 a 2015 hemos pagado más de 2.500 millones de dólares (2.325 millones de euros) en la Unión Europea", sentenció McDonald's.
Actualmente, el gigante norteamericano cuenta con más de 500 restaurantes abiertos en España y es el líder en el sector de las hamburgueserías. La compañía abrió su primer local en 1981 en la Gran Vía madrileña, manteniendo desde entonces un crecimiento constante. En 2016, Restaurantes McDonald's facturó 310 millones.