
La Corte del Distrito Sur de Nueva York se pronunciará mañana sobre la demanda interpuesta el pasado 12 de octubre por el grupo alemán E.ON contra la irrupción de Acciona en el capital de Endesa y su intención de hacerse con el hasta un 24,9% de la eléctrica.
Los abogados de E.ON presentaron el pasado jueves una denuncia en Nueva York contra el grupo constructor, al entender que ha incurrido en una infracción en la legislación de la Securities and Exchange Commision (SEC). Aquí pueden consultarse tres de los documentos que contienen las demandas: primero, segundo y tercero.
Según explicó un portavoz de E.ON a Europa Press, en Nueva York "no basta con comunicar una toma de acciones", sino que es preciso explicar también cuál es el futuro de esa participación y la posición estratégica o qué alianzas hay tras esa operación.
La eléctrica exige la misma claridad
E.ON justifica esta demanda en que su operación sobre Endesa, con el lanzamiento de una opa a 35 euros por acción sobre el 100% del capital de la eléctrica, ha sido gestada con la máxima claridad, manifestando en todo momento los pasos a seguir. A su juicio, "hay que pedir a todo el mundo la misma limpieza en el juego por el bien de los mercados".
"Creemos que Acciona no las comunicó o que en todo caso no están suficientemente claras y, por tanto, incumplen la normativa americana en la materia", apuntaron las mismas fuentes, y añadieron que, por ello, la compañía ha pedido a la Corte del Distrito Sur de Nueva York que tome medidas cautelares, que paralice la toma de acciones y que exija a Acciona que clarifique su operación.
Satisfechos con el expediente abierto a España
Por otro lado, desde E.ON se mostraron satisfechos con la decisión de la Comisión Europea de abrir un expediente a España por no haber retirado las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a E.ON para adquirir Endesa a pesar de que fueron declaradas ilegales por el Ejecutivo comunitario el pasado 26 de septiembre.
No obstante, las mismas fuentes dejaron claro que esta iniciativa de Bruselas es una disputa principalmente entre el Ejecutivo comunitario y español.