Londres, 19 oct (EFECOM).- La empresa española Rimax presentó hoy en Londres un sistema de identificación de personas a través de la palma de la mano, "el primero de este tipo en todo el mundo", dijo hoy a EFE el consejero delegado de la compañía, Kim Sorensen.
La compañía española ha acudido a la feria londinense Biometrics 2006, de tecnologías especializadas en biometría, con "Palm Scan", un sistema que permite la identificación mediante la lectura de las líneas de la palma de la mano.
Sorensen explicó que este producto puede utilizarse en mecanismos de control de acceso del personal a las empresas y en sistemas de seguridad.
"Por ejemplo, en España tenemos pedidos de la patronal del sector electrónico para controlar el acceso de su plantilla, así como de colegios privados que quieren evitar que entren personas desconocidas en sus instalaciones", señaló el consejero delegado.
Sorensen apuntó que este sistema es más "seguro" que otras tecnologías biométricas, como el reconocimiento del iris o de las huellas dactilares.
Según el consejero delegado de Rimax, "en algunos casos, la huella dactilar puede borrarse en oficios como el de los pescadores o mineros, lo que supone que hay un 2 por ciento de personas que no pueden utilizar su huella para ser identificadas".
Rimax, marca registrada de la compañía española CD World, opera en Portugal, Marruecos y Colombia, y planea expandirse por Italia, Francia y Alemania.
En el Reino Unido, la británica Databac Group se encargará de la distribución del sistema Palm Scan.
Por otro lado, "en Colombia estamos trabajando en el acceso a zonas aeroportuarias y hemos recibido un consulta para implantar un sistema de identificación de los votantes durante las elecciones", agregó Sorensen. EFECOM
ssa/ep/jlm
Relacionados
- RSC.- Sindicatos etíopes anuncian la liberación de dos de sus miembros por sus críticas al sistema educativo
- Adif licita un sistema de protección del tráfico ferroviario frente al viento lateral para el tramo Madrid-Lleida
- RSC.- Google contará con un sistema solar fotovoltaico de 1,6 MW, que producirá el 30% de la energía del buscador
- Sistema de Audi es empleado para examinar una momia de 2.000 años
- Economía/Empresas.- Soluziona diseña un sistema de telecontrol para 17 centrales hidráulicas en Turquía por 1,2 millones