Empresas y finanzas

Sistema de Audi es empleado para examinar una momia de 2.000 años

Madrid, 18 oct (EFECOM).- Un sistema desarrollado por el fabricante de automóviles Audi, utilizado para descubrir defectos en las modernas carrocerías de aluminio con una exactitud a la micra, tiene una nueva aplicación: el estudio de las momias egipcias.

Este sistema, desarrollado en la planta que la compañía tiene en Neckarsulum (Alemania), ha sido empleado para examinar un ibis embalsamado, un ave sagrada del antiguo Egipto de unos 2.000 años de antigüedad, por su capacidad de analizar los objetos sin necesidad de tocarlos ni deteriorarlos.

Audi explica en un comunicado que el dispositivo, un tomógrafo computerizado (CT) valorado en un millón de euros, ha permitido observar la presencia de ácaros o pulgas en el ibis, así como averiguar el contenido de su estómago y observar sus músculos, órganos vitales y vértebras cervicales.

Esta información tan precisa era inaccesible cuando el único material de trabajo eran las imágenes en dos dimensiones aportadas por los rayos X.

El tomógrafo, que pesa unas diez toneladas, permite tomar fotografías tridimensionales con una definición 50 veces superior a la obtenida con los rayos X y es capaz de compilar imágenes desde 1.000 ángulos diferentes.

La ventaja de la tomografía computerizada, según ha afirmado la taxidermista Michaela Kurbel, es la posibilidad de desenvolver completamente una momia dejándola intacta, sin tener que destruirla.

No obstante, a pesar de este otro uso, el sistema CT ha sido diseñado por Audi con el objetivo de poder examinar con el máximo nivel de detalle posible las técnicas de fusión del aluminio y los métodos de construcción a base de materiales ligeros. EFECOM

lasp/fam/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky