Empresas y finanzas

Starlite lleva las marcas de famosos a El Corte Inglés y a los aeropuertos

  • Abrirá 400 'corners' en todo el mundo para diversificar su negocio
Sandra García-Sanjuán, propietaria e impulsora de Starlite. Fernando Villar.

La empresa que organiza el mayor festival de conciertos de España y posiblemente del mundo, Starlite, ha decidido dar un paso de gigante para diversificar su fuente de ingresos y aprovechar las oportunidades de negocio. Recientemente ha reorganizado su estructura, ha materializado una ampliación de capital y ha puesto en marcha una firma de venta de productos con marcas de famosos, Starlite Shop.

El alma máter del proyecto, Sandra García-Sanjuán -junto a su marido, Ignacio Maluquer-, explica a elEconomista, que acaba de crear un conglomerado empresarial, Starlite Holding, en el que se ha dado entrada a nuevos socios, para poder desarrollarlo.

Tres son los puntales de la estrategia: una, el diseño de marcas de celebridades reconocidas a nivel mundial; dos, la apertura de 400 'corners' en los próximos tres años en El Corte Inglés y en aeropuertos internacionales para vender los productos; y tres, la expansión internacional de la división que organiza los festivales, con la mirada puesta en estos momentos en China, Rusia y EEUU, tras la culminación de su entrada en México, en el ejercicio 2016.

Valoración de 75 millones

Hasta la fecha el grupo ha conseguido alcanzar una facturación de 12,5 millones de euros, ser rentable y contar con un valor de 75 millones. Unas cifras que, según sus objetivos, se quedarán cortas gracias a la apuesta por el lanzamiento de marcas y la apertura de tiendas, que serán sus verdaderos motores de crecimiento a partir de ahora.

Starlite Shop, que en principio iba a vender únicamente por internet (la propia plataforma, Amazon, Modalia) se ha convertido en un proyecto de dimensiones superiores. Desde verano, se viene testando con la puesta en marcha de un 'corner' en El Corte Inglés de Marbella, algunos puntos de venta en México y una tienda piloto en el centro comercial madrileño de Moda Shooping.

Próximamente, comenzarán a instalarse en aeropuertos de primer orden a nivel mundial y en principio en dos de El Corte Inglés. En el corto y medio plazo estos grandes almacenes albergarán hasta siete u ocho 'tiendas' de Starlite Shop.

Primera inversión de 11 millones

La inversión prevista para el desarrollo de este nuevo proyecto alcanzará en una primera fase 11 millones de euros. De momento fabrican, diseñan y comercializan productos -principalmente complementos y perfumes- de Antonio Banderas, Naomi Campbell, Valeria Maza y Alejandro Sanz, pero están negociando y cerrando acuerdo con otros tantas celebridades.

A la empresa, de la que el matrimonio posee el 80% del capital, se han sumado inversores de la talla de Nicolás Lucas de Teno, antiguo propietario de Multiasistencia y La Nevera Roja; y Marco Illy, vicepresidente mundial de Credit Suisse Investment.

García-Sanjuán considera después de cinco años consolidando el festival de Marbella y de haber desarrollado una compañía "potente" y "reconocida" es el momento para explotar estas nuevas actividades, en la que está poniendo toda la energía e ilusión.

De hecho, el objetivo es que en cuarto trimestre de 2018 la filial de marcas y venta de productos alcance los 4,5 millones de euros y el break even, es decir, empezar a ganar dinero.

Considera que va "a ser una revolución" en este tipo de negocio, ya que hasta la fecha no había ninguna empresa que ponía en común las marcas de los artistas. "Hasta ahora había muchas con productos, pero ninguna los aglutinaba", sostiene.

García Sanjuán no quiere desaprovechar sus más de 20 años organizando eventos y siendo manager de un importante número de artistas y famosos internacionales y se ha lanzado a esta aventura al tiempo que intenta desplegar el festival -que en Marbella dura más de un mes en verano- por el mundo.

Tiene en la actualidad sobre la mesa un proyecto para organizar Starlite Festival en Hong Hong o Shanghai, algo que ella y el resto de accionistas de la empresa están valorando muy seriamente.

Esta empresaria reconoce que los comienzos no fueron nada fáciles hace ya casi seis años, pero que pusieron toda la carne en el asador para que el proyecto en el que se había embarcado con su marido saliera adelante, después de que este último vendiera su compañía de luces parpadeantes para los párkings -su mayor invento-. "Hoy el festival es referente de directivos, famosos y celebridades".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky