Empresas y finanzas

Protesta contra Pluspetrol provoca pérdida de 50.000 barriles día

Lima, 18 oct (EFECOM).- La paralización de actividades en dos lotes operados por la argentina Pluspetrol, debido a la toma de sus instalaciones por 300 nativos peruanos, provoca la pérdida diaria de 50.000 barriles de petróleo, dijo hoy un portavoz de la empresa.

El gerente general de Pluspetrol, Norberto Benito, agregó que la situación "ha empeorado" porque obligó a la empresa a "paralizar la producción" en el departamento amazónico de Loreto y detalló que en la zona "no hay electricidad, no hay comunicaciones y se ha interrumpido, en algunos tramos, el paso por las carreteras".

En entrevista con CPN Radio, Benito explicó que la empresa ha dejado de producir "casi 50.000 barriles por día de petróleo, que es algo así como el 60 ó 70 por ciento de la producción del país".

Benito agregó que ese volumen de producción representa pérdidas para el Estado peruano de unos 700.000 dólares diarios.

Hace una semana, más de 300 nativos achuar ocuparon varios pozos petroleros en los lotes 1AB y 8, en protesta por la supuesta contaminación causada por Pluspetrol en las aguas del río Corrientes, en cuya cuenca se asientan las comunidades indígenas, y los presuntos daños a la salud de los pobladores.

Pluspetrol paralizó parcialmente sus actividades y el viernes pasado firmó una serie de acuerdos, junto a representantes achuares, así como del gobierno regional de Loreto y el Estado peruano, con el fin de poner fin al problema.

Sin embargo, los indígenas se niegan a abandonar la protesta y desconocen los pactos, que incluyen la promesa de Pluspetrol a financiar por más de 12 millones de dólares un "Plan de Atención Integral para las Comunidades Indígenas", vigilancia sanitaria y censos toxicológicos en la próxima década, entre otros.

Benito matizó que Pluspetrol también se comprometió el viernes a no "verter agua (salada) en el río Corrientes hasta finales del año 2007 en el lote 1AB y a reducir en 50 por ciento en el lote 8", mientras que para fines de 2008, no se desechará "agua producida por el petróleo en el río Corrientes".

Por su parte, la Presidencia del Consejo de Ministros encargó hoy al Organismo Supervisor de Inversión en Energía el seguimiento y la fiscalización del estricto cumplimiento del Acta de Acuerdo suscrita el viernes pasado en Loreto.EFECOM

wat/mmr/jss/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky