Caracas, 18 oct (EFECOM).- Venezuela recortó de manera voluntaria en 50.000 barriles diarios su producción petrolera desde el pasado domingo, volumen idéntico al que disminuyó dos semanas antes, confirmó hoy la empresa estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA).
El portavoz de PDVSA, Michael La Roque, dijo a Efe que el recorte total nacional de 100.000 barriles diarios "es una decisión complementaria" de su país a la que adopte la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en la reunión extraordinaria de ministros que celebrará en Qatar mañana.
Ese encuentro podría reducir de 28 a 27 millones de barriles al día la producción total de los países de la OPEP, medida que eventualmente entraría en vigor el próximo 1 de diciembre.
La Roque confirmó declaraciones que el vicepresidente de Exploración y Producción de PDVSA, Luis Vierma, efectuó el martes al diario caraqueño El Universal, en las que destacó que Venezuela busca así contribuir a "frenar el desplome de 25 por ciento que acumulan las cotizaciones petroleras".
La llamada "cesta-OPEP" batió el récord de 72,67 dólares el barril el 8 de agosto, pero luego cayó hasta los 54,16 dólares el pasado día 11.
El ministro venezolano de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, dijo la semana pasada al mismo diario caraqueño que en el recorte inicial se incluyeron las empresas privadas que operan junto a PDVSA en la Faja del Orinoco, donde se producen unos 620.000 de los 3,4 millones de barriles diarios de petróleo del país.
Al dar por seguro que la OPEP decidirá ese recorte, Ramírez sostuvo el motivo es que "hay una importante sobreproducción e importantes volúmenes de petróleo en el mercado", lo que incide en la baja de los precios e incluso "eso puede hacer que colapsen".
Ramírez recordó en esa oportunidad que el recorte inicial de su país también fue decidido por Nigeria, que redujo su producción en 120.000 barriles diarios, "para dar una señal y dar un ejemplo".
Aún queda por ver si los socios de la OPEP lograrán en Qatar ponerse de acuerdo sobre la distribuirán entre sí de la rebaja de la oferta, pues no afrontaban una situación similar desde la reducción acordada en febrero de 2004 en Argel, que entró en vigor en abril del mismo año, cuando los precios rondaban los 30 dólares por barril.
Ese precio "no volverá", remarcó el ministro venezolano, que repitió que un precio de 55 dólares por barril "es lo justo" para productores y consumidores.
Venezuela viene abogando abiertamente desde hace semanas por establecer un nivel mínimo de 55 dólares para el barril del crudo de referencia de la OPEP, lo que equivale a un mínimo de 60 dólares para el petróleo tipo Brent o el crudo de Texas (WTI). EFECOM
ar/hma/jlm
Relacionados
- VENEZUELA sube recorte de producción de petróleo a 100.000 barriles diarios
- Confirman la intención de recorte oferta crudo en 1 millón barriles - OPEP
- La OPEP confirma su intención de recortar la oferta de crudo un 4%: 1 millón de barriles diarios
- El crudo se dispara y supera los 60 dólares: la OPEP confirma que recortará la producción
- Irán apoya recorte de OPEP de 1 millón de barriles, según diario