Empresas y finanzas

Torres: Subsector de redes telecos atraviesa una minicrisis

Madrid, 18 oct (EFECOM).- El presidente de Motorola España, Manuel Torres, afirmó hoy que el subsector de redes de telecomunicaciones está atravesando una "minicrisis" derivada de la falta de inversiones por parte de las operadoras tras concluir sus redes de telefonía móvil de segunda y tercera generación.

En un encuentro informativo, Torres señaló que los fabricantes confiaban en que tras la conclusión de las redes móviles habría inversiones destinadas a la cobertura interior de los edificios con tecnología de tercera generación y ésta no se ha producido.

Explicó que por esta razón el sector "esta encogiendo": Motorola unió sus negocios de redes este año y se están produciendo fusiones en el sector.

En este contexto, el presidente de Motorola España calificó los resultados trimestrales de la división de redes y empresas de muy buenos, con unas ventas de 2.780 millones de dólares, ligeramente por encima de hace un año, y con unos beneficios operativos de 378 millones, incluyendo los 51 millones de la reorganización del negocio, frente a los 465 del mismo trimestre.

En el encuentro informativo, el responsable de la división de terminales móviles de Motorola España, Oscar Rodriguez, señaló que en España, en el tercer trimestre, este fabricante ha mantenido la cuota de mercado del 21 por ciento que lo sitúa en segundo lugar y, según los pedidos recibidos para Navidad, esperan conseguir una cuota del 25 por ciento en el último trimestre con lo que la total del año sería de alrededor del 22 por ciento.

Destacó la fortaleza de las ventas de terminales móviles en España que al cierre del año volverán a situarse en los 20 millones de teléfonos vendidos por todos los fabricantes.

Los responsables de Motorola presentaron el móvil "Motophon" en blanco y negro y sólo para hablar pero con diseño y bajo precio que destinarán a mercados emergentes pero que podría llegar al mercado europeo para el segmento de personas mayores que necesitan un dispositivo sencillo y "sólo para hablar".

Respecto al próximo lanzamiento en España por parte de Orange del teléfono fijo-móvil, Torres recordó que este fabricante cuenta con un dispositivo en esta línea, el A910 que está comercializando en Gran Bretaña y Francia aunque todavía no sabe si llegará a España.

Explicó que los fabricantes se ocupan de poner a disposición de los operadores la últimas tecnologías pero que su éxito depende de los servicios que lancen las operadoras sobre ellas.

Manuel Torres hizo hincapié en las compras efectuadas por el grupo en el último trimestre para reforzar determinadas áreas como es el caso de Symbol que esta especializadas en diseño, desarrollo, manufactura y mantenimiento de productos y sistemas utilizados en soluciones de movilidad punto a punto para empresas, entre ellos la computación móvil o la radiofrecuencia (RFDI).

La compra de Nexnet, especializado en sistemas inalámbricos Wimax, cuyo despliegue se espera en el año 2007 para evitar la construcción de redes fijas en la llamada "última milla", hasta la casa del cliente.EFECOM

aigb/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky