Empresas y finanzas

La CNMC y el Defensor del Pueblo denuncian los abusos de las llamadas 902

  • Piden que el cliente no tenga que pagar la espera hasta ser atendido
Imagen: Dreamstime.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Oficina del Defensor del Pueblo han alzado la voz para denunciar los abusos de las llamadas a través de los números 902. Entre otros puntos de coincidencia, ambos organismos públicos abogan para que los precios de las llamadas a números 902 guarden relación con los de las llamadas de móvil o fijo.

Según los datos del regulador sectorial, el ingreso medio de los operadores por este concepto en las llamadas de fijo a líneas 902 representa una variación del 228% respecto al de una llamada fija convencional, porcentaje que se dispara hasta el 518% cuando la comunicación tiene su origen en una línea móvil con destino a un número 902, también en comparación con una llamada fija.

Al tratarse de un negocio que disfruta de libertad tarifaria mayorista y minorista, el organismo que preside José María Marín Quemada carece de facultades para imponer su doctrina normativa con los números de atención de servicios de empresas y organismos. Sin embargo, el supervisor de los mercados se puso de parte de los usuarios para que los precios de los servicios gestionados a través de la numeración a 902 no sean muy distintos al resto de las llamadas geográficas.

Según explicó Virginia Rodríguez, subdirectora de Regulación de Comunicaciones Electrónicas de la CNMC, "el crecimiento de los precios e ingresos desde origen móvil a numeración fija no ha sido trasladado a los precios ingresos de llamadas a numeración 902". De es forma, los "precios excesivos podrían estar fomentando la retribución al abonado 902".

Según explicó la directiva en su intervención en la jornada de Protección al Consumidor organizada por la CNMC, "este tipo de servicios públicos de atención al cliente deberían realizarse a través de los rangos gratuitos de los números 800 y 900, en lugar de con la numeración 902". Además, la CNMC propone "limitar las tarifas minoristas de las llamadas 902, para que se aplique los precios de una llamada ordinaria de fijo a fijo o de móvil a fijo en los 902".

No pagar por la música de espera

Saioa Arteaga, asesora de la Oficina del Defensor del Pueblo, incidió en un detalle sobre el que hasta ahora ha existido una singular permisividad: el hecho de que las llamadas a los números 902 comiencen a facturarse al usuario desde el momento en el que se descuelga el teléfono y no cuando se comienza a ofrecer el servicio.

De esa forma, los segundos o los minutos de espera, con música de fondo o locuciones pregrabadas, es un tiempo que representa un coste para los usuarios sin que ningún interlocutor atienda personalmente la demanda de información.

Matías González, responsable de Regulación de Vodafone España, indicó en el turno de preguntas que los servicios gestionados a través de las líneas 902 no sólo se corresponden "con servicios de atención al cliente, sino también para muchas más cosas".? ?Por ?ese motivo, el directivo ?de Vodafone se mostró partidario de que se ?"establezca?n? criterio?s? normativo?s? ?que? aporte?n? seguridad jurídica a los operadores y usuarios?".? ?

Por su parte, Luz Usamentiaga, responsable de Relaciones Institucionales de Orange España,precisó que los números 902 representan una parte muy pequeña de los servicios que ofrecen las telecos. "Los operadores no somos sospechosos de tratar de ordenar este escenario y conviene señalar que en los servicios de red inteligente intervienen otros jugadores que no son operadores de red". Así, "las compañías de telecomunicaciones hemos mantenido una batalla muy ardua para denunciar las prácticas que inciden en el incremento del precio para el usuario final".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky