
El banco seguirá sufriendo en bolsa hasta que el día 27 de noviembre termine la ampliación de capital de 7.200 millones que anunció el pasado día 10, según los expertos. Santander ha perdido más de un 40% desde que la anunció la operación y pierde un 64% en lo que va de año.. The Times arremete contra Santander por dejar a los accionistas británicos fuera de la ampliación.
En este sentido, los expertos coinciden en señalar que esta caída obedece tanto a la citada ampliación de capital como a las noticias negativas sobre la economía en general y el sector financiero en particular, que están lastrando a toda la banca.
Analistas de Atlas Capital consideran que "pedir dinero al mercado al final supone un descuento" y precisaron que en ampliaciones de otras grandes entidades, como Royal Bank of Scotland, el precio del derecho más la acción (4,5 euros en el caso de Santander (SAN.MC)) "tiende a acercarse al precio del título".
En cualquier caso, los analistas consideran que la acción del Santander "estará presionada al menos hasta el día 27" y "la experiencia dice que luego puede subir mucho".
Los expertos de Atlas Capital consideran que "todo el mundo está vendiendo", porque acudir a la ampliación de capital supone un importante desembolso.
En concreto, los accionistas pueden acudir y abonar 4,5 euros por título, vender los derechos de suscripción en el mercado y comprar acciones con el capital generado, o bien deshacerse de una parte de los derechos y, con el importe ganado, comprar los títulos de la ampliación de capital.
Además del efecto negativo que produce la ampliación de capital sobre la cotización del Santander, los títulos de la compañía estarían bajando en línea con el resto del sector.
"No hay perspectivas de que la situación vaya a cambiar a corto plazo", explicaron analistas de Renta 4, que indicaron que a partir del primer y segundo trimestre de 2009 los bancos comenzarán a liberar provisiones genéricas (aquellas que se dotan en función del crecimiento del crédito), "lo que redundará en su beneficio".
Además, Atlas Capital estima que Santander sólo ha sido el primer banco en ampliar capital, pero según vaya aumentando la tasa de morosidad en los próximos meses, "veremos ampliaciones por parte de todos los bancos del sistema financiero".
Relacionados
- The Times arremete contra Santander por dejar a los accionistas británicos fuera de la ampliación
- Santander: la CNMV estudiará una denuncia por irregularidades en la ampliación
- UBS: Santander y Allied Irish Banks, los peores valores del sector
- Santander ampliará capital en 7.200 millones de euros para mejorar sus ratios