Desplome histórico del sector textil el pasado mes de octubre. Las ventas cayeron un 12,3%, según el barómetro mensual que elabora Acotex, la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos, que integra a más de 800 empresas y 9.000 puntos de venta. Eduardo Zamácola, el presidente de la organización, explicó este miércoles, en declaraciones a elEconomista, que es un descenso que obedece a dos factores. "Por un lado, hemos sufrido un retraso en la llegada del frío y, por otro, ha habido además un desplome del 35% de las ventas en Cataluña como consecuencia de la situación política, que ha acabado por afectar al conjunto del mercado", asegura.
Después de dos años de crecimiento, en 2014 y 2015, el sector tuvo ya el pasado ejercicio una caída del 2,2% y, aunque ahora el acumulado del año está plano, las alertas han saltado y se teme que pueda haber otra caída, consolidando así la situación de recesión. "Los datos de octubre son dramáticos", admite Zamácola.
A modo de autocrítica, el presidente de Acotex subraya, sin embargo, que en los últimos años, los meses de septiembre y octubre han sido muy calurosos y los comerciantes deberían también haber "hecho los deberes" para adaptar sus colecciones a la nueva climatología. En cualquier caso, el ejecutivo confía en que la situación se revierta en noviembre y en diciembre, tanto por la remisión del efecto Cataluña como por la llegada del frío.
Algo de optimismo
Desde Acotex muestran, sin embargo, un ligero optimismo y el sector del comercio textil confía en que las ventas se animen durante la campaña de descuentos con motivo del Black Friday (Viernes Negro), en la que prevén vender hasta un 15% más respecto al mismo periodo de pasado ejercicio, precisamente por los malos datos de ventas de octubre.
Como en años anteriores, los descuentos se desarrollarán durante varias jornadas, a pesar de que en Estados Unidos, el país donde comenzó esta tradición comercial, el Black Friday se celebra habitualmente durante una única jornada, el viernes siguiente de Acción de Gracias, en esta ocasión, el 24 de noviembre. "En España, este fenómeno ya es muy conocido por los consumidores y la gente se espera a hacer sus compras para conseguir descuentos agresivos", explica Eduardo Zamácola.