Empresas y finanzas

Las ventas del textil se hunden un 12,3% por el retraso del frío y Cataluña

  • La caída de la facturación en Cataluña se elevó al 35% en octubre
Foto: Archivo

Desplome histórico del sector textil el pasado mes de octubre. Las ventas cayeron un 12,3%, según el barómetro mensual que elabora Acotex, la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos, que integra a más de 800 empresas y 9.000 puntos de venta. Eduardo Zamácola, el presidente de la organización, explicó este miércoles, en declaraciones a elEconomista, que es un descenso que obedece a dos factores. "Por un lado, hemos sufrido un retraso en la llegada del frío y, por otro, ha habido además un desplome del 35% de las ventas en Cataluña como consecuencia de la situación política, que ha acabado por afectar al conjunto del mercado", asegura.

Después de dos años de crecimiento, en 2014 y 2015, el sector tuvo ya el pasado ejercicio una caída del 2,2% y, aunque ahora el acumulado del año está plano, las alertas han saltado y se teme que pueda haber otra caída, consolidando así la situación de recesión. "Los datos de octubre son dramáticos", admite Zamácola.

A modo de autocrítica, el presidente de Acotex subraya, sin embargo, que en los últimos años, los meses de septiembre y octubre han sido muy calurosos y los comerciantes deberían también haber "hecho los deberes" para adaptar sus colecciones a la nueva climatología. En cualquier caso, el ejecutivo confía en que la situación se revierta en noviembre y en diciembre, tanto por la remisión del efecto Cataluña como por la llegada del frío.

Algo de optimismo

Desde Acotex muestran, sin embargo, un ligero optimismo y el sector del comercio textil confía en que las ventas se animen durante la campaña de descuentos con motivo del Black Friday (Viernes Negro), en la que prevén vender hasta un 15% más respecto al mismo periodo de pasado ejercicio, precisamente por los malos datos de ventas de octubre.

Como en años anteriores, los descuentos se desarrollarán durante varias jornadas, a pesar de que en Estados Unidos, el país donde comenzó esta tradición comercial, el Black Friday se celebra habitualmente durante una única jornada, el viernes siguiente de Acción de Gracias, en esta ocasión, el 24 de noviembre. "En España, este fenómeno ya es muy conocido por los consumidores y la gente se espera a hacer sus compras para conseguir descuentos agresivos", explica Eduardo Zamácola.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Han bajado en toda España,no solo en Cataluña,la habéis tomado con Cataluña,no olvidéis que si Cataluña se constipa España ya sería un cadáver.

Puntuación -15
#1
juan
A Favor
En Contra

convénzase la única solución contra los separatistas es NO CONSUMIR PRODUCTOS CATALANES, No Seat, No mango, No Tous,

No Freixent ,ni un grano de arroz catalan ,etc, etc....y los productos de los 200 Alcaldes que los consuman ellos , por el bien de nuestras pensiones

Puntuación 10
#2
MKK
A Favor
En Contra

Número 1, la caída es del 35% en Cataluña y en el conjunto de toda España, del 12,5%. Además, dado que el sector textil español se localiza gran parte en Cataluña, esa caída allí tiene todavía más impacto en el porcentaje del conjunto total de España.

Acotex podía ser más conciso, y darnos los datos de Cataluña y el resto de España, no en el conjunto de toda España, para saber hasta qué punto está incidiendo la situación política en Cataluña en la caída de ventas.

Puntuación 6
#3
Hurl
A Favor
En Contra

Mas allá del tema político, que el sector de la moda se vaya acostumbrando a que las campañas de otoño-invierno cada vez serán mas cortas (y eran las más rentables por ser prendas más caras).

Si el frío no llega hasta noviembre (mínimo) todavía hay menos incentivos para comprar prendas de temporada en temporada. Todos a esperar ofertas y rebajas.

Puntuación 7
#4
¿BOICOT PUNTO-BLANCO?
A Favor
En Contra

YO GASTO CALCETINES PUNTO BLANCO EN VERANO Y EN INVIERNO

PERO COMO NO TRASLADEN SU SEDE FUERA DE CATALUÑA CAMBIARÉ DE MARCA

TIC TAC

TIC TAC

Puntuación 0
#5
Hurl
A Favor
En Contra

Al #5, ve haciendo boicot también en la ropa y lo que veremos es mas deslocalizaciones a Asia. Y más parados aquí que tendrás que pagar tú y todos los pocos que queden con trabajo.

No todas las industrias se van a mover de comunidad.

Puntuación 2
#6
Juan
A Favor
En Contra

¿Que tendra que ver lo de Cataluña con esto? Se hunde porque todo se esta hundiendo. La recuperación económica es una mentira. La estrategia del BCE con dinero barato, ha fracasdo.

Puntuación -1
#7