Empresas y finanzas

El sector textil pide que sólo haya rebajas en invierno y verano

  • La liberalización de los periodos de descuentos provoca una guerra de precios
Foto: Archivo.

El sector textil alza la voz contra la liberalización del periodo de rebajas. Eduardo Zamacola, presidente de Acotex (Asociación empresarial del comercio textil y complementos) aseguró este martes que, aunque en los últimos tres años han crecido las ventas, los productos tienen ahora mayores descuentos. "No se puede vender un producto de calidad a precio de ganga", aseveró. Según Zamacola, la liberalización del periodo de rebajas ha provocado una guerra de precios que no es sostenible en el tiempo.

Desde la asociación señalan que lo que se pretende es volver a la etapa anterior en la que había un periodo de rebajas establecido, el de invierno y el de verano. Zamacola reconoce que es complicada esta vuelta al pasado si a la par no se regula la venta online, aunque también admite que se ha acostumbrado al cliente a los descuentos continuos, a pesar de que los márgenes no aguantan. "Hay que ser conscientes de que el comercio es el primero que revitaliza una calle, y que si nos dirigimos a la compra online, podemos cambiar una ciudad", explicó.

Suben las ventas en 2016

La facturación del sector textil creció en 2016 un 1,52%, hasta alcanzar los 18.012 millones de euros. A pesar del aumento, Eduardo Vega-Penichet, director general de Acotex, reconoció que la subida se ha ralentizado respecto a la vivida en 2014 y en 2015.

El número de empleados aumentó un 1,87%, hasta los 197.453, y los puntos de venta se ampliaron un 1,33%, hasta los 62.201. Por subsectores, el 37,1% de la facturación fue a productos femeninos; el 32% a masculinos, el 17,6% a hogar, y el 13,3%, a niños.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky