Vodafone España jugará a la defensiva en las próximas negociaciones con Mediapro por los derechos de las tres temporadas de la Champions League a partir de 2018, ya que no estará dispuesta a asumir los gastos de años anteriores. Según explica a elEconomista Antonio Coimbra, consejero delegado de Vodafone España, a su compañía le resultará "muy difícil repetir el actual modelo de costes" de la contratación del fútbol europeo. l Tebas espera que los derechos de La Liga alcancen los 2.300 millones
Frente al pago de una cantidad cada vez más elevada, Vodafone España aboga por nuevos sistemas de comercialización que incorporen propuestas más flexibles, como puede ser el coste por uso o la incorporación de la aplicación de BeINSport en su plataforma de televisión o en los móviles. "Ya veremos qué pasa, pero nos preocupa mucho la inflación de precios de estos contenidos", ha recalcado.
Según ha estimado Coimbra, Mediapro ha elevado su inversión el 70% en la compra de unos derechos de la Champions, cuyo incremento no podría replicar a Vodafone al resultarle "insostenible". En concreto, la empresa dirigida por Jaume Roures y Tatxo Benet, aliada de beIN Sports, filial de Al-Jazeera, se adjudicó las temporadas 2018-19, 2019-20 y 200-21 de la Champions League por más de 1.000 millones, lo que supone un incremento del 30% respecto a la puja anterior.
De hecho, las condiciones actuales de compra de derechos del fútbol resultan actualmente muy lesivas para la compañía ya que le impide rentabilizar la inversión realizada. Según Coimbra, "se necesitaría que los abonados pagaran por el fútbol europeo el triple de lo que ahora abonan, hasta los 60 euros al mes, para que así nos salieran las cuentas". Si ahora Mediapro decide encarecer los derechos de las próximas Champions en la misma proporción que su inversión, "los usuarios tendrían que pagar 70 o más euros al mes sólo por esa competición, lo que no resulta viable para Vodafone", ha indicado Coimbra.
Asimismo, al directivo también ha mostrado su perplejidad ante el aparente desinterés de la productora catalana por contactar con Vodafone, "ya que hasta la fecha no se ha dirigido a nosotros".
Resultados del trimestre
Coimbra ha realizado estas declaraciones en la rueda de prensa de presentación de los resultados del primer semestre fiscal, ejercicio en el que Vodafone España ha incrementado sus ingresos el 2,4% entre los pasados meses de abril a septiembre, hasta los 2.512 millones de euros, una vez excluido el efecto de la financiación de los terminales.
El motor de las ventas se encuentra en el aumento de la cartera de clientes, los nuevos planes de precios lanzados la pasada primavera y el uso intensivo del móvil por parte de los visitantes extranjeros que realizaron llamadas desde España el pasado verano.
En el mismo primer semestre fiscal, la filial española del grupo británico ha elevado el ebitda el 9,6% respecto al año pasado, hasta los 751 millones, gracias al repunte de las ventas y a la reducción de los costes comerciales y de operaciones. Este esfuerzo de contención de gastos -según explica la compañía- también ha compensado el aumento de la contratación de contenidos para la televisión pago, así como los costes de interconexión y de acceso a la red de fibra.