Empresas y finanzas

Cámaras empresariales demandan remoción de autoridades de energía

Managua, 17 oct (EFECOM).-Tres cámaras empresariales y dos asociaciones agroindustriales exportadoras demandaron hoy a la Asamblea Nacional de Nicaragua la "remoción" e "inmediata" sustitución de las autoridades del Instituto Nicaragüense de Energía (INE).

Según las cámaras empresariales, las autoridades del INE (ente regulador) "no han sido capaces hasta la fecha de encontrar las soluciones que permitan la normalización operativa del sistema energético nacional y, por el contrario, han manejado la crisis siguiendo consideraciones de carácter político".

Aseguran, en un pronunciamiento público, que las autoridades del ente regulador "han deteriorado aún más la operatividad del sistema" energético.

El pronunciamiento es suscrito por la Cámara de Industrias de Nicaragua (Cadin), la Cámara de Comercio de Nicaragua (Caconic) y la Cámara de la Pesca de Nicaragua (Capenic).

También por la Asociación Nicaragüense de Industriales Exportadores (Aniex) y la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic).

Los empresarios además demandaron a los legisladores que elaboren y discutan a la "mayor brevedad posible" una iniciativa de ley que penalice de manera "severa" el robo de energía para que no recaiga sobre la población una tarifa que incluya los gastos generados por ese fraude.

Afirman que esa ley permitiría continuar subsidiando la tarifa de más de 400.000 usuarios que consumen menos de 150 kilovatios/hora al mes.

Además rechazaron "por inoportunas" las resoluciones del INE que establecen multas adicionales a la empresa española Unión Fenosa, la distribuidora de energía de este país, por un monto de 2,3 millones de dólares, cuando existe de por medio un proceso de arbitraje.

El INE promovió un arbitraje contra la empresa española Unión Fenosa, encargada de la distribución eléctrica en este país, en agosto pasado por supuesto incumplimiento al contrato de concesión, suscrito en el 2000.

En el pronunciamiento también solicitan que se proceda a realizar una auditoría técnica y financiera de las operaciones de Unión Fenosa.

Por su lado, el presidente del INE, David Castillo, defendió su gestión al frente del ente regulador, asegurando que las multas impuestas a Unión Fenosa están apegadas a las normativas del sector.

Sobre su remoción, declaró que "hay sectores que respaldan totalmente a Unión Fenosa, tal vez con legítimos derechos, entre empresarios, pero alejados de los intereses de los consumidores".

El diputado sandinista Bayardo Arce dijo hoy que "David Castillo está haciendo un buen trabajo" y los liberales, partido de donde proviene el presidente del INE, también ofreció su respaldo a ese funcionario.

Nicaragua afronta desde hace varios meses programas de racionamiento de energía eléctrica por déficit en la generación del fluido, que se agudizó en agosto pasado cuando los cortes en el servicio fueron de entre cuatro y doce horas.

En la actualidad los cortes son de cuatro horas diarias en todo el país.

La crisis se ha originado por averías técnicas en las obsoletas plantas de generación, la reducción de las lluvias que afectan los niveles del Lago de Apanás, donde se encuentran las más grandes plantas hidroeléctricas, y también por problemas financieros en el sector. EFECOM

lfp/rsm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky