Empresas y finanzas

La independencia dispara un 30% las ventas de cava de fuera de Cataluña

  • Extremadura, Rioja o Valencia prevén una campaña de Navidad histórica

Las ventas de cava producido fuera de Cataluña se están disparando en las últimas semanas, con subidas medias del 30% e, incluso, en algún caso puntual, de hasta el 90% en ciertas bodegas. A la espera de que se inicie la campaña de cara a Navidad, y ante el boicot que empieza a surgir a los productos catalanes, las expectativas del resto apuntan, según admiten desde distintas bodegas de Extremadura, Rioja o Valencia, a que "se venderá todo lo que salga a la venta".

En Extremadura, el gerente de la bodega Vía de la Plata de Almendralejo, Evaristo de Vega, admite ya que las ventas de cava desde enero a septiembre de este año han subido en un 90% con respecto a 2016, entre otros motivos, porque "la situación actual en Cataluña evidentemente favorece la venta de este producto, algo que es una cuestión del consumidor".

Para De Vega, en el consumo de cava "se está notando ya desde los primeros meses del año que las ventas han aumentado" y se han incrementado mucho las llamadas telefónicas y el interés por adquirir cava extremeño, motivo por el que prevén que "el aumento va a ser importante" en los próximos meses.

En la misma línea se pronuncian desde las bodegas López Morenas, una de las mayores del país, con una facturación anual cercana a los 60 millones de euros, de los que el 45% tienen como destino el mercado exterior a países de los cinco continentes. "Vendemos un cava de muy buena calidad a un precio muy competitivo y eso, unido a la situación política, ha provocado que, desde 2011, las ventas hayan pasado de un millón a seis millones de euros y ahora esperamos un incremento del 30%", explican en la compañía.

López Morenas encabeza el ránking en Extremadura, con una producción anual de 4 millones de botellas en el último año, a pesar de las limitaciones en el número de hectáreas para poder producir.

Rioja

En Rioja, por su parte, la mayoría de las bodegas que elaboran cava prefiere mantener el anonimato, pero el crecimiento medio se sitúa, también, en el entorno del 30%. "Estamos notando un incremento muy importante de los pedidos. Las centrales de compra se están dirigiendo a nosotros pidiendo cava no catalán debido a la situación política", asegura uno de los principales productores de la región.

Amador Escudero, de la familia propietaria de Bodegas Escudero, advierte que "todavía es pronto para saber qué es lo que va pasar", pero recuerda que, "ya cuando se desató el boicot como consecuencia de las declaraciones en 2004 de Carod Rovira contra los Juegos Olímpicos en Madrid, "las ventas subieron un 200%".

En el caso de los fabricantes de cava valencianos, el impacto del conflicto catalán en volumen de negocio aún no se ha cuantificado, "dado que los pedidos para la campaña de Navidad todavía no se han formalizado", pero el alto nivel de consultas anticipa una muy buena temporada, según explican en el sector. Las ocho bodegas integradas en la Denominación de Origen Protegida Cava se ubican en la zona de Requena: Coviñas, Chozas Carrascal, Dominio de la Vega, Hispano Suizas, Pago de Tharsys, Torre Oria -propiedad de Juan Roig, a través de Angels Capital-, Unión Vinícola del Este y Vegalfaro.

"A nivel nacional, estamos recibiendo muchas consultas. Grandes cadenas de distribución nos han trasladado su preocupación de cómo va a reaccionar el cliente final a lo que está sucediendo", indica Gerardo Rodríguez, gerente de Dominio de la Vega.

En su opinión, "al final, el poder de decisión lo tiene el consumidor, tanto ante un lineal de supermercado como en la mesa de un restaurante, y, en este contexto, las cadenas de distribución han tomado precauciones y han abierto su red de proveedores, ampliando el catálogo de cava no catalán. Hasta ahora, se está apreciando, sobre todo, mucha expectación y toma de posiciones".

A la espera en Valencia

"Veremos si se da realmente ese cambio de consumo de cava de origen catalán hacia otras zonas de producción", insiste Rodríguez. Hasta el momento, esta bodega ha distribuido sus cavas -unas 350.000 botellas anuales- prácticamente en su totalidad a través del canal de hostería y restauración.

Emilio Expósito, presidente de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, que integra a las ocho bodegas de la DO Cava, detalla que las previsiones de crecimiento anuales se sitúan entre el 10 y el 15 por ciento, "por la mayor demanda en el mercado nacional, gracias a la recuperación económica, pero, sobre todo, por la positiva evolución de la exportación, que pasará de representar el 33 por ciento del volumen total de negocio el año pasado al 40 por ciento este año".

Los productores advierten de que, al tratarse de bodegas en su mayoría de pequeño tamaño, no podrían dar respuesta a un aumento ingente no previsto de la demanda por el posible boicot a las marcas catalanas. La superficie de cultivo destinada a uva para cava en Requena ha pasado de unas 100 hectáreas en 1982 a unas 3.500 hectáreas en la actualidad, y sigue ampliándose. El año pasado, las ventas superaron los siete millones de botellas, un 7 por ciento más que en 2015. Parte de la producción total, que ronda los 13 millones de litros base, se vende sin embotellar.

"En todo caso, no consideramos un buen argumento de venta recurrir al conflicto catalán. Eso supondría aplicar una visión cortoplacista. Lo que nos interesa es seguir trabajando para consolidar a largo plazo marcas basadas en el buen hacer y la calidad, como hemos venido haciendo en los últimos años, con buenos resultados en evolución de ventas y de cuota de mercado", subraya el responsable de otra de las bodegas productoras valencianas.

comentariosicon-menu29WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 29

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

luk
A Favor
En Contra

No les gusta tanto la "democracia" y el poder votar?? pues yo también tengo derecho a decidir cómo y en qué gastar mi dinero, y nadie puede decirme lo contrario.

Así que "a deu" al cava catalán, y bienvenido el cava extremeño, riojano, castellano y valenciano.

Puntuación 175
#1
andrew
A Favor
En Contra

El desprecio y el insulto mal intencionado, acompañado por la mentira y la manipulación tiene un coste y un natural rechazo.

Puntuación 120
#2
av
A Favor
En Contra

HOY DOCUMENTAL INTERESANTE EN GOLTV

A LAS 22:00

Puntuación -58
#3
ni cava ni otros productos
A Favor
En Contra

Yo tampoco comprare nada catalan hasta ver el resultado del 21 de diciembre....a ver si nuestra riqueza se va a ir a un pais que nos odia tanto....

Puntuación 131
#4
Usuario validado en elEconomista.es
javiergc
A Favor
En Contra

Esto será así en principio, pero debe cambiar. Cataluña es de todos y debemos defenderla no atacarla.

Puntuación -24
#5
Yomismo
A Favor
En Contra

Hasta ver los resultados de las elecciones del 21 de diciembre no compraré nada de ninguna empresa catalana y si tras las elecciones tenemos un gobierno de supremacistas separatistas apoyado por podemos seguiré igual.

Puntuación 102
#6
Yomismo
A Favor
En Contra

Hay cavas y espumosos de toda España a elegir, no es obligatorio comprar cava de la comarca del Penedés donde los supremacistas hispanófobos arrasan electoralmente:

http://www.cavasnocatalanes.com/

Puntuación 118
#7
5
A Favor
En Contra

Con mi dinero compro donde me da la gana.

Y PRODUCTOS JUNQUERAS:NO GRACIAS.

DE QUIEN TE ODIA NO TE PUEDES FIAR.

Puntuación 80
#8
JAJAJAJAJ
A Favor
En Contra

HOLAA¿ESTAS AHÍ, TONTO DEL BOICOT?

HOLAAA ¿DONDE TE ESCONDES?

JAJAJAJA

DA LA CARA!!!!

Puntuación -78
#9
A Favor
En Contra

Pero... pero... ¿no nos decían los supremacistas que el boicot era malísimo para Extremadura?

Puntuación 70
#10
Natural o Gaitero.
A Favor
En Contra

Yo es que soy más de Sidriña, que además de no ofender a nadie disfruto más.

Puntuación 56
#11
Champán chin chin
A Favor
En Contra

En las zonas del cava de Cataluña (sansadurní etc) la mayoría de la población es independentista, antiespañola, traidora a su Nación que es España. Viven en la mentira de que no son españoles, pero sí lo son, pero traidores.

Ellos mismos han cavado su fosa insultando a sus mejores clientes (charnegos, mesetarios, que les robamos, etc etc). Son muchos años de aguantar mentiras e insultos.

Puntuación 81
#12
¿La droga legal?
A Favor
En Contra

Lo que demuestra esto es que España es un país de borrachos.

Puntuación -57
#13
Tony
A Favor
En Contra

España no se ve perjudicada ya que aumenta la demanda en otras comunidades y con el resto pasara igual, no vamos a dejar de comprar ningun producto o servicio que necesitemos, unicamente elegiremos otro igual o mejor de otra Comunidad Autonoma al menos hasta que veamos los resultados de día 21.

Puntuación 54
#14
Café para dos
A Favor
En Contra

Y SEAT ¿Qué decide?

Puntuación 44
#15
Ines
A Favor
En Contra

Yo desde luego prefiero un "señorio de requena" A un Jaume serra.

POR QUÉ SERí?

Puntuación 37
#16
Hurl
A Favor
En Contra

No se como os gusta el cava. Ni catalán ni riojano. El gas repite un montón. Mejor vino.

Puntuación 17
#17
íLVARO
A Favor
En Contra

Vamos, Vamos, no le deis tanta caña a los Catalanes, que también hay gente buena y honrada, el día 21 van a poner a los indepes en su sitio y listo.

De los cabecillas ya se encargan los tribunales.

Puntuación 20
#18
miguel
A Favor
En Contra

El cava Jaume Serra es español.

Puntuación 0
#19
Usuario validado en elEconomista.es
asterix
A Favor
En Contra

Cuidado, empiezo a ver gente que se lo piensa, los catalanes no os odiamos, no nos caen bien los mandatarios, o sea los políticos, pero el pueblo, por así decirlo, no nos cae mal, no lo odiamos, ni nada de nada, pero bueno, pensar es libre, en cuanto a lo del boicot, no podéis fallar y seguir así, sed fuertes, mirad etiquetas y que no os engañen, en Catalunya tenemos que llegar al 25-30% de paro, para empezar a vivir mejor con subvenciones(no nos vamos de España ni con agua caliente), presionad a Báñez, que ya ha comentado que espera que las empresas que se han ido de Catalunya, ahora vuelvan, nooooo, queremos empezar a ser una comunidad que reciba dinero en vez de darlo(8000 según los últimos datos del gobierno central) y así empezar a que los libros de texto sean gratuítos, poder dar ordenadores, que se quiten los peajes y, sobre todo, que podamos acogernos al PER(me gustaría utilizar otro nombre para no decir que nos compiamos) con 20-30-40 peonadas, lo que se nos diga. Gracias a todos y que no os confundan, seguid con el boicot, como dijo el filósofo gallego, sed fuertes.

Puntuación -20
#20
BEN
A Favor
En Contra

VIVO EN LA RIOJA DESDE HACE 33 AÑOS SOY DE OVIEDO Y ESTA BUENA GENTE DE AQUI , NUNCA PARARA DE DARME SORPRESAS : DICEN QUE PREFIEREN MANTENER EL ANONIMATO DE SUS BODEGAS ¡¡¡¡ HE LEIDO BIEN ???? PREFIERO NO HACER COMENTARIOS PORQUE IRIAN DE TONO MUY SUBIDO...

MENOS MAL QUE : BODEGAS ESCUDERO, NO TIENE PROBLEMAS EN HACER PUBLICIDAD.

CONOZCO CAVA DE AQUI DESDE HACE DECENIOS. Y EN EFECTO CASI MANTIENEN EL ANONIMATO.

PERDON , ESTAN BUENAS GENTES NECESITAN PULICIDAD O ES CUESTION, DE QUE LES FALTAN ALGUNAS TUERCAS?????

Puntuación 8
#21
No me los toques..........
A Favor
En Contra

Me había decidido por el Audi A4 Sport, pues llevo el pelo engomado, los polo del lagarto y una pegatina con la bandera de España en mi coche..........pero no tengo claro si los de VW/SEAT/AUDI se quedan o no se quedan en Cataluña. Imagino que estarán esperando el resultado del 21D.....por ahora dejo en suspenso la compra del coche....ya se lo he comunicado al concesionario.

Puntuación 6
#22
A Favor
En Contra

Las decisiones de compra van a determinar el futuro de la redistribución de la renta nacional, por tanto debemos ser coherentes en nuestras compras para conseguir reasignar los recursos en función de nuestros intereses. En este contexto el boicot tiene plena vigencia y sentido económico.

Puntuación 20
#23
Boicot = Estupidez y ODIO
A Favor
En Contra

Cada vez que hacéis boicot a los productos catalanes:

- Contradecís la idea de que Cataluña es España. Nadie boicotea los productos de su propia tierra.

- Perjudicáis a los productores españoles que venden la materia prima con la que se hace muchos productos catalanes.

- Generáis un contraboicot por parte de la gente en Cataluña que perjudica otra vez a los productores del resto de España que venden en Cataluña. No pensaréis que si le hacéis boicot a alguien, os va a seguir comprando vuestros productos. Lógico, no? El boicot es un bumerán.

Es decir el que hace boicot a los productos catalanes en UN TONTO LLENO DE ODIO. Saludos.

Puntuación -20
#24
idus de marzo
A Favor
En Contra

Aquí no se han acodado del excelente espumoso que se elabora en la bodegas de Castilla y León (véase , entre otros las burbujas Cantosan....)

No obstante, yo también prefiero un buen Verdejo.

Puntuación 7
#25