París, 17 oct (EFECOM).- El presidente de la Dirección de Construcciones Navales (DCN), Jean-Marie Poimboeuf, consideró que la fusión de su grupo estatal con el también francés Thales constituye un primer paso en la "consolidación europea" del sector, aunque no perciba alianzas a corto plazo.
"No vemos alianzas a corto plazo, pero el paisaje industrial se reorganiza en particular en Alemania, en España, en el Reino Unido como en Francia y la llegada de nuevos actores en el mercado mundial -rusos, chinos, coreanos o indios- obligará a los europeos a formar frente común para seguir siendo competitivos en la exportación", comentó Poimboeuf en conferencia de prensa.
El presidente de la DCN recordó que el acuerdo firmado con Thales en diciembre del pasado año preveía que ésta compañía podría aumentar su participación en el grupo estatal hasta el 35%.
Comentó que eso podría materializarse mediante la aportación por Thales de filiales internacionales, con vistas a una futura consolidación europea.
Reconoció que una eventual alianza con otra compañía europea que obligara a reducir la participación del Estado francés por debajo del 50% en el nuevo conjunto obligaría a la aprobación de una nueva ley.
De momento, la concentración resultante de la unión DCN-Thales bautizada "Convergence" debe firmarse antes de que termine el otoño.
De acuerdo con el esquema previsto, a la DCN se aportará la filial Thales Naval, así como el 50% de Thales en la filial Armaris que ambos tenían en común.
Pese a que el proyecto suscitó un dictamen negativo del comité de empresa de DCN, el proceso de fusión sigue adelante y el paso siguiente es la obtención del acuerdo del consejo de administración.
Poimboeuf se mostró convencido de que la nueva empresa estará en marcha como tal desde el próximo 1 de enero. EFECOM
ac/jj