Empresas y finanzas

Laurent David: "Nuestra meta son 100.000 millones en crédito al consumo para 2020"

  • Laurent David es Chief Executive Officer de BNP Paribas Personal Finance
Laurent David es Chief Executive Officer de BNP Paribas Personal Finance. Foto: Nacho Martín.

Laurent David, chief executive officer de BNP Paribas Personal Finance, nos cuenta cuál es la situación actual del crédito al consumo y su futuro próximo, después de la reciente noticia del acuerdo de MásMóvil y Cetelem -financiera del grupo francés BNP Paribas-, para fundar una sociedad conjunta que prestará servicios bancarios a través de dispositivos móviles, participada en un 51% por la financiera y un 49% por la operadora. A esta novedad, se suma un cambio en la cúpula directiva de Cetelem, donde David nos da la primicia.

¿Qué innovaciones tendremos en el crédito al consumo por parte de Cetelem?

Para los cuatro años venideros existe un plan de crecimiento para todas las entidades de Cetelem, incluido para España, con bases fundamentales: seguir aumentando el crecimiento del sector automóvil, acompañar la modificación del crecimiento del sector de distribución especializado en todo el conjunto del comercio electrónico, mobile... Y aumentar la flexibilidad de los productos para que el cliente perciba que el crédito es una ayuda y no un compromiso que puede generarle ansiedad.

¿Cuál será la política de crecimiento en los próximos años?

No sólo en España, nuestro objetivo es toda Europa. También queremos acompañar ese crecimiento en otros países del mundo que a día de hoy tienen un crecimiento económico mayor que países europeos. Al final de 2016, BNP Paribas Personal Finance llegó a un crédito al consumo total de 60.000 millones, que irá creciendo 10.000 millones cada año, para llegar a 100.000 millones en 2020, lo que significa llegar a 35 millones de clientes a nivel mundial.

¿Cómo ha sido el acuerdo entre MásMóvil y Cetelem?

Para nosotros también fue una buena sorpresa este acuerdo, el cual responde a varios objetivos. En primer lugar, establecer una relación con un socio muy dinámico, y podremos crear raíces en el mundo digital. Además, hemos solicitado una autorización al Banco de España para la creación de una joint venture que nos permitirá una gama de productos financieros para los clientes de MásMóvil.

A Cetelem le gusta mucho ir acompañado... Cajamar, alianza con Opel... Además, la compañía ha tenido unos crecimientos en España bastante potentes en época de plena crisis...

La apuesta y el modelo de negocio de Cetelem desde su creación, hace 65 años en Francia y 30 en España, se ha basado siempre en crecer a través de acuerdos y asociaciones. Hoy en día, más del 50 por ciento de los negocios se realiza de este modo, con socios. En ocasiones tienen lugar con empresas grandes como Carrefour y marcas potentes a nivel internacional o nacional, pero también establecemos acuerdos con entidades económicas más pequeñas como, por ejemplo, los concesionarios automovilísticos.

¿Cuál va a ser el futuro del crédito al consumo?

En el futuro próximo, el sector del crédito al consumo se va a volver un sector muchísimo más flexible por dos razones. En primer lugar, porque los productos han evolucionado notablemente facilitando el acceso de los clientes. Y, en segundo lugar, porque estamos en una era digital donde aumentan las posibilidades de crecimiento de crédito.

¿A qué indicadores está sujeto el riesgo?

En el caso de Cetelem, el riesgo del crédito está realmente vinculado a dos momentos clave. Uno sería en el que se concede el crédito, y otro, la manera de resolver los impagos. Los dos momentos son de suma importancia, tanto para los clientes como para los trabajadores de Cetelem, por lo que tienen que actuar con plena responsabilidad.

Hablemos de competencia, ¿es en España más dura que en otros países?

Actualmente, en el crédito al consumo, hay un sector muy particular que es el sector del automóvil, donde todas las grandes marcas tienen acuerdos con sus propias empresas de financiación, y eso representa más o menos la mitad de lo que es el crédito concedido en el sector automovilístico. La otra mitad es objeto de un entorno muy competitivo entre cinco y diez empresas, tanto a nivel internacional, como es Santander o BNP Paribas, como a nivel nacional, como es el caso de BBVA en España.

Las tarjetas están desapareciendo, dando paso a los pagos vía electrónica a través del teléfono...

No podemos decir que las tarjetas estén desapareciendo, pero los pagos por aplicaciones móviles son una realidad que, si bien todavía son usadas mayoritariamente para pagos de menor importe, abren un camino de integración de mano de la tecnología móvil al que no podemos dar la espalda.

¿Nos puede adelantar algo de esos cambios en Cetelem?

Puedo adelantar que debido al buen trabajo que el señor Gilles Zeitoun ha hecho en Cetelem España, le han propuesto para promoverlo en París, y la persona que lo va a reemplazar será Serge Le Bolès, consejero delegado actual de Cetelem en Portugal.

Tema Cataluña: ¿Tiene algún condicionante en el crédito al consumo?, ¿puede afectar a Cetelem?

Ahora mismo es demasiado pronto para aventurar cualquier tipo de hipótesis, pero lo importante sería evitar y estar atentos para que este conflicto no ocasione un parón a nivel nacional en toda España, porque sería una cosa totalmente injusta para todos los españoles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky