
A la espera de que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, presente este jueves en el Congreso de los Diputados los detalles del Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras (PIC), empresas y fondos de inversión van forjando sus alianzas para competir por el mayor programa de infraestructuras en España de la última década. En esta línea, Acciona y el fondo de infraestructuras británico John Laing han sellado su unión para pelear por los más de 20 contratos que saldrán a licitación en los próximos meses y que contarán con un presupuesto conjunto de 5.000 millones de euros con financiación del Plan Juncker y privada, según informan distintas fuentes del mercado.
El consorcio de Acciona, a través de sus filiales de infraestructuras y concesiones, y John Laing Infrastructure Fund competirá con el resto de grandes constructoras españolas que ultiman igualmente sus alianzas con otros fondos de inversión como el holandés DIF, el británico Aberdeen y los franceses Meridiam y Mirova. ACS, Ferrovial, OHL, Sacyr y FCC tienen el PIC en el punto de mira, después de años de apatía inversora en las infraestructuras españolas. También las compañías medianas, agrupadas en la patronal Anci, observan el plan con interés. Y concesionarias como Globalvia, Roadis -antigua Isolux Infrastructure- y la portuguesa Ascendi, socio del fondo francés Ardian, trabajan igualmente para participar en sendos consorcios.
De la Serna presenta este jueves un plan que incidirá sobre una veintena de corredores a través de asociaciones de colaboración público-privada y bajo un esquema de pago de disponibilidad en función de unos estándares de calidad y de servicios -sin peajes-. De los 5.000 millones, las concesionarias deberán aportar el 20% para la construcción, mientras que el 80% restante procederá, a partes iguales (40%), de la financiación de bancos y fondos de inversión y del Plan Juncker. La concesión de los proyectos será de 30 años.
Desde que Mariano Rajoy anunciara el PIC a bombo y platillo el pasado julio, el teléfono del ministro de Fomento no ha dejado de recibir llamadas de los gobiernos regionales para que el plan incluya determinados contratos. La variante de Murcia se postula como el más relevante de todos ellos, con casi 400 millones presupuestados, y, además, en el sector esperan que se licite este mismo año. Presumiblemente, el plan acogerá también la denominada Radial 1 (R-1) como alternativa a la A-1, la S-40 en Sevilla o la Autovía del Norte entre Santander y Vizcaya.
El peso de España
El PIC supone un soplo de aire para las constructoras en su actividad en España, que en el caso de las grandes ha ido perdiendo peso a pasos agigantados desde 2008. En su actividad de construcción, Acciona ya tiene el 80% de su cartera en el exterior. Hasta junio, el volumen de trabajo nacional ascendía a 1.439 millones, un 12,1% menos que un año antes.
Propietario del metro de Barcelona
John Laing Infrastructure Fund tiene una cartera de 63 proyectos, entre los que figuran algunos de la constructora británica John Laing. En España, aterrizó hace dos años cuando adquirió a Iridium, filial de ACS, el 80% de la sociedad titular de dos tramos de la línea 9 del metro de Barcelona por 110 millones de euros. El fondo tiene el grueso de sus activos en Reino Unido, aunque también está presente en Estados Unidos, Canadá, Holanda y Finlandia, además de España.