Empresas y finanzas

Sanofi pone a la venta su negocio de genéricos europeo

  • El proceso, valorado en 3.000 millones, interesa a CVC, Blackstone y BC

La farmacéutica francesa Sanofi ha puesto a la venta su división de genéricos en Europa, Zentiva, en una operación valorada en 3.000 millones de euros, según fuentes de mercado. Esta transacción se enmarca en la decisión de la compañía gala de hacer caja para compensar la caída de las ventas del negocio del tratamiento para la diabetes.

La farmacéutica lleva desde finales del pasado año tanteando esta posibilidad en el mercado, pero no ha sido hasta hace escasos meses cuando contrató a JP Morgan, Rothschild y Morgan Stanley para coordinar de forma oficial el proceso de venta.

Por el momento, hay muchos fondos interesados en el proceso debido al auge de los genéricos a nivel mundial y las grandes posibilidades de consolidación del sector. En este sentido, el mercado apunta hacia Blackstone, CVC Capital Partners, BC Partners, Carlyle, Cinven y Advent. Las primeras ofertas no vinculantes llegarán antes de final de año.

Crecen más que las marcas

En España, los diez mayores laboratorios de medicamentos genéricos aumentaron sus ventas un 74% entre 2010 y 2015. Por contra, en el mismo periodo, las diez compañías de fármacos de marca con mayores ingresos facturaron un 26% menos. Nuestro país ha experimentado la mayor tasa de crecimiento de la cuota de mercado de los medicamentos genéricos en el periodo comprendido entre 2008 y 2012. Las farmacéuticas de genéricos Cinfa (compañía española con sede en Navarra) y la israelí Teva dominan el mercado de los fármacos genéricos. El laboratorio navarro ha aumentado casi un 60% su facturación en los últimos cinco años, pasando de 321 millones de euros por ventas en 2010 a 512 millones a finales de 2014, según los datos de la consultora IMS Health.

En su conjunto, la multinacional farmacéutica francesa es la segunda que más ventas tiene en las farmacias españolas, tras la británica GlaxoSmithKline. Sanofi tuvo unos ingresos de 430 millones de euros en farmacias en el año 2016, por delante de las estadounidenses Pfizer (421 millones) y Merck Sharp & Dohme (381 millones) y la suiza Novartis (367 millones).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky