El grupo Sanjose y ACS, a través de su filial Tedagua, se han adjudicado en consorcio el contrato de obras de ampliación de una planta potabilizadora de agua de Buenos Aires (Argentina) por un importe de 130 millones de dólares (alrededor de unos 109,2 millones de euros al cambio de ayer), según informaron las empresas.
Se trata de uno de los mayores proyectos de infraestructuras de agua actualmente en marcha en la zona, que será financiado por el Estado argentino y el Banco de Desarrollo de Latinoamérica (CAF).
El contrato consiste en ampliar la capacidad de la planta potabilizadora de Belgrano y la construcción un río subterráneo de 23 kilómetros de longitud que transportará el agua potable desde la instalación, ubicada en Bernal.
Las obras tienen como objetivo atender al creciente aumento de la demanda de agua potable en la zona Sur de la capital argentina.
Para ello, el proyecto contempla aumentar en un 50% la capacidad de producción de la planta para que trate 3,95 millones de metros cúbicos de agua al día, frente a los 1,95 millones de metros cúbicos actuales.
De esta forma, la potabilizadora permitirá cubrir las necesidades de agua de cuatro millones más de ciudadanos del Sur del área metropolitana de la ciudad.
El Grupo Sanjose y la filial de agua de ACS han logrado el contrato, adjudicado por Aysa (Agua y Saneamiento Argentinos), a través de un consorcio en el que participan al 50%. Según explican en un comunicado contarán con un plazo total de casi cuatro años (1.440 días) para acometer el proyecto, que se estructurará en dos fases, la primera de las cuales debe estar lista en tres años (1.080 días).
La firma del contrato se celebró en las oficinas centrales de Aysa en un acto que fue presidido por el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo Bereciartúa, y por el presidente de Aysa, José Luis Inglese. En el mismo acto estaban presentes representantes de la UTE, del directorio de Aysa y también de la CAF que acompaña en la financiación del proyecto.