
Pese a la batería de medidas que el Ministerio de Fomento está preparando para limitar el crecimiento de Uber y Cabify en favor del sector del taxi, grandes empresarios españoles han decidido apostar por este sistema de movilidad y entrar de lleno en el mercado de las licencias VTC (vehículos turismo con conductor).
Los últimos en desembarcar en este polémico sector son Jaime Castellanos, presidente de Lazard, y Jon Riberas, copropietario de Gestamp y presidente de Gonvarri Steel Industries. Lo hicieron en julio de la mano de Cabify que, a través de distintas compañías de su propiedad, tiene un gran número de licencias VTC en su poder y está pendiente de recibir muchas más vía sentencia judicial.
No en vano, según informaron los ayuntamientos de Madrid, Zaragoza y Barcelona, está previsto que se entreguen hasta 10.000 nuevas licencias VTC a través de sentencias judiciales, elevando el parque de este tipo de vehículos a los casi 16.000. En esta línea, la legislación obliga a que las licencias otorgadas estén operativas en un plazo de tres meses, lo que requiere una fuerte inversión inicial en un breve periodo de tiempo (comprar los vehículos, fichar a los conductores, organizar la operativa, contratar los seguros...), por lo que las empresas o los particulares que las van a recibir necesitan de los inversores y las grandes fortunas para impulsar el sector que lleva un par de años desafiando el monopolio del taxi.
Según consta en el Registro Mercantil, el exaccionista de Vocento y el propietario de Gestamp entraron el pasado 18 de julio en el consejo de administración de Yirmi UC Fiesta Omnibus, empresa propiedad de Maxi Mobility Transporte de Viajeros, que a su vez pertenece a la matriz de Cabify, Maxi Mobility Spain, tal y como apuntan los últimos datos publicados.
Jaime Castellanos fue nombrado presidente de la compañía dedicada al transporte terrestre de pasajeros y al alquiler de vehículos con conductor. Jon Riberas fue nombrado consejero. Junto a estos dos empresarios, que con 210 millones y 5.150 millones de euros, respectivamente, forman parte de las 200 principales fortunas españolas, también han desembarcado en el organigrama de esta firma Álvaro Garteiz Castellanos, directivo de Torreal, la sociedad de inversión de Juan Abelló, y consejero de Cvne; Pedro del Gorro García Lomas, también consejero de Torreal, y de Vodafone o Imagina, entre otras, y Manuel María Puga Fernández, exdirectivo de Adif y miembro de la patronal ferroviaria Cetren, que en junio se vio envuelta en un escándalo por las altas retribuciones de sus directivos, lo que llevó a Renfe y Adif a anunciar su salida de la organización. A su vez, es propietario de Mapufe VTC, que todavía no tiene ninguna licencia de forma oficial.
El desembarco de estos empresarios de renombre en Yirmi UC Fiesta, fundada por Cabify hace dos años, se produjo en el marco de una ampliación de capital de 1,14 millones de euros, hasta los 3,6 millones. En paralelo, se modificaron los estatutos sociales y se cambió la ubicación de la sede, que ha pasado de estar en el Viso a la calle Luis I, cerca de Villa de Vallecas. La actual sede es un edificio grande que al menos hasta la semana pasada no registraba ningún tipo de actividad y estaba vigilada por un joven.
En el consejo de administración de Yirmi UC Fiesta también está Rafael García Tapia como consejero delegado. Este gestor fue nombrado administrador único de la firma en abril de 2016, dos meses después de que dejara el puesto Juan Ignacio García Braschi, alto cargo de Cabify. García Barschi es administrador único de Maxi Mobility Transporte desde 2015 y García Tapia fue nombrado apoderado de esa firma el pasado mes de marzo.
Compras y decenas de VTC
La entrada de estos conocidos empresarios y directivos, dos de ellos vinculados a Abelló, ha abierto la puerta a que Yirmi UC crezca y gestione una gran flota de VTC en Madrid y Barcelona. Por un lado, Yirmi tiene ya 75 licencias en ambas capitales que entraron en funcionamiento durante el primer trimestre de 2017 (fecha de matriculación) y, en agosto, la compañía compró tres empresas más: Cartravel Spain, Don Planet Madrid y Raroga 2015. Dos de estas compañías tienen VTC vinculadas y están en procesos judiciales para conseguir más.
Por ejemplo, el pasado mes de julio, la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo concedió a Cartravel Spain las diez licencias y Raroga ya tiene una operativa. Aunque oficialmente todavía no operan ni cien licencias, el nuevo director de movilidad de Uber para España, Juan Galiardo, explicó en una rueda de prensa que "el aluvión de licencias" se está dando, ya que se otorgan primero de forma provisional.
El sector de las VTC también ha atraído a destacados inversores del sector de las startups, como Hugo Arévalo, fundador de Tuenti, y de los fondos, por la elevada rentabilidad de las licencias y su revalocización en el mercado (se paga 36 euros por ellas a la Administración y se revenden por 40.000 euros). Este diario se ha puesto en contacto con Castellanos, Riberas, Garteiz y Cabify, que no han querido realizar comentarios.