
El Estado apenas recupera la décima parte de las ayudas públicas concedidas a la banca para su saneamiento durante la crisis. El fondo de rescate público (Frob), dependiente del Ministerio de Economía, ha logrado devoluciones de dinero por importe de 5.854 millones, el 9,8 por ciento, de los fondos inyectados en el sector financiero.
En el día de ayer, el Frob percibió de Unicaja 604 millones que otorgó a EspañaDuero en forma de bonos convertibles contingentes, de manera anticipada. El grupo andaluz, de esa manera, cumplió con el compromiso asumido en la reciente salida a bolsa, por la que captó 757 millones para poder llevar a cabo este reembolso. Además, próximamente tiene previsto recomprar la participación que el Frob ostenta en su filial castellano y leonesa por otros 64 millones.
Según los datos del Frob, con estimaciones a cierre de 2016 y las recuperaciones de 2017, el Estado ha aportado o tiene comprometidas 59.546 millones en ayudas directas (acciones e instrumentos híbridos de capital) y garantías contra pérdidas a los grupos que se han adjudicado las entidades débiles.
Esta cuantía no incluye el dinero que ha tenido que desembolsar el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), hucha del sector, para salir al rescate de distintas antiguas cajas de ahorros, cuyo importe se eleva a 21.071 millones. Esta cuantía se puede ver incrementada, fundamentalmente, por la evolución en las pérdidas que sufra la CAM (hoy en manos del Sabadell), ya que cuenta con esquema contra pérdidas de hasta 20.000 millones y la previsión limita a 5.853 millones el coste de esta protección.
Ventas de Bankia
El Gobierno ya ha dado por perdida buena parte de la factura. El agujero dependerá de la evolución de Bankia, el único activo que tendrá el Frob una vez se complete a finales de año la absorción de BMN sin tener en cuenta el 45 por ciento de la Sareb. El organismo público, que preside Jaime Ponce, contrató hace un mes al banco de inversión japonés Nomura, para que le asesore en el diseño de la estrategia de venta del 66 por ciento de Bankia, tal y como adelantó este periódico.
Economía pretende poner en marcha el plan de colocaciones aceleradas de la entidad nacionalizada este otoño, siempre y cuando la situación de los mercados sea propicia. El ministro Luis de Guindos ha dado a entender públicamente que el Frob intentará desprenderse de un 7 o un 7,5 por ciento del capital de Bankia. Tiene de plazo hasta finales de 2019 para deshacerse de toda su participación.
La cotización actual otorgaría minusvalías, aunque sí elevaría las acciones en circulación de la entidad en los mercados, uno de los objetivos que también persigue el Frob pa elevar el atractivo de del valor.
CaixaBank, Ibercaja, Kutxabank y Liberbank, además de Unicaja, han sido los únicos grupos que han devuelto las ayudas heredadas de Banca Cívica, Caja3, Cajasur y propias, respectivamente. En concreto, CaixaBank reembolsó 977 millones tras hacerse cargo del conglomerado que lideraban Caja Navarra y Cajasol; Ibercaja ha completado este mismo año el reintegro de 407 millones de Caja3; Kutxabank, que se hizo con Cajasur, pagó 800 millones; y Liberbank, los 124 millones que percibió en el marco del rescate europeo.
Además, BBVA abonó 784 millones por la adquisición de CatalunyaBanc, y Banesco (Abanca), casi 800 millones por Novagalicia. Asimismo, el Frob ha captado otros 1.377 millones por los intereses aplicados a los bonos convertibles contingentes aportados a distintas entidades, superiores al 8 por ciento anual.
En este sentido, Unicaja destacó ayer en un comunicado que por este tipo de instrumentos ha entregado 240 millones al fondo de rescate desde su entrega.
La entidad que más dinero ha recibido es Bankia, 22.424 millones, montante que ascenderá a algo más de 24.000 millones, una vez absorba BMN. No obstante, Banco de Valencia y CatalunyaBanc han sido los grupos que más ayudas públicas han precisado en relación con su volumen de activos. Al primero, el Estado tuvo que inyectar 5.500 millones, además de otorgar garantías a CaixaBank por pérdidas crediticias que se estiman en 655 millones. Al segundo, el Frob otorgó más de 12.000 millones.