Empresas y finanzas

Iberdrola ultima las obras del parque marino Wikinger

  • La eléctrica ha destinado una inversión de 1.400 millones

Wikinger, el primer parque eólico marino construido en su totalidad por Iberdrola, estará finalizado a lo largo del mes de septiembre. Este proyecto, que supone un hito histórico en el desarrollo de las energías renovables Made in Spain, requerirá de una inversión de alrededor de 1.400 millones de euros, y se espera que esté en operación comercial antes de que termine el año.

Por el momento, Iberdrola ya ha instalado 56 de los 70 aerogeneradores situados en alta mar, una labor de gran complejidad, que realiza tras haber instalado las cimentaciones, el cableado y la subestación de este gran complejo marino, en el que la eléctrica ha contado con Navantia como uno de sus principales proveedores.

La instalación se ubica a unos 75 kilómetros de distancia de la costa alemana, al noreste de la Isla de Rügen, donde la profundidad oscila entre 37 y 43 metros. Los 350 megavatios (MW) de Wikinger producirán suficiente energía como para cubrir las necesidades eléctricas de más de 350.000 hogares alemanes.

Iberdrola ha apostado de forma decidida por la energía eólica marina como una de las claves del futuro de la compañía. Los países elegidos para desarrollar su actividad en este negocio han sido, de momento, Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos. Su primer proyecto fue en 2014 y marcó un hito al convertirse en la primera empresa española en proyectar y poner en marcha un parque eólico, el de West of Duddon Sands (WoDS), en la costa noroeste de Inglaterra.

Siguió con Wikinger y ahora se encuentra inmersa en las adjudicaciones para poner en marcha el proyecto East Anglia One, en Reino Unido. Con 714 MW de potencia, se trata del mayor proyecto español de la historia en el sector de las renovables y el parque marino más grande del mundo -ocupará 300 kilómetros cuadrados-, cuando entre en funcionamiento, en 2020, tras una inversión de unos 1.133 millones. Además, Iberdrola ya ha solicitado al Gobierno británico ampliar este proyecto hasta los 2.000 MW. A estas nuevas instalaciones se sumará la de Saint Brieuc, en aguas francesas, cuya entrada en operación se prevé para 2022.

Iberdrola también ha dado este año sus primeros pasos en EEUU al crear una alianza con Vineyard Wind para desarrollar conjuntamente un proyecto eólico de gran escala en la costa estadounidense de Massachusetts.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky