Empresas y finanzas

ACS vs. Atlantia: se acerca la hora de la verdad en la batalla por Abertis

Cuarenta días después de informar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que estaba estudiando lanzar una contraopa por Abertis, ACS sigue deshojando la margarita. La compañía que preside Florentino Pérez, de la mano de Lazard, está explorando posibles alianzas con fondos de inversión internacionales para financiar la eventual operación, que implicaría mejorar la oferta de Atlantia, establecida en 16,5 euros.

La italiana está a la espera de que el regulador español se pronuncie, lo que se espera para el mes de septiembre u octubre. La clave para que la mayor constructora europea se atreva definitivamente está, precisamente, en obtener el apoyo de algún -o algunos- fondos. La mayoría de los analistas considera imposible que ACS afronte en solitario una aventura de estas magnitudes. Máxime después de los sacrificios que ha realizado en los últimos años para rebajar su deuda y poder así recuperar el grado de inversión por parte de las agencias de calificación.

Con una propuesta de 17 euros, el desembolso, bien en efectivo o en combinación con acciones de la propia ACS o de su filial alemana Hochtief, ascendería a cerca de 17.000 millones de euros. A esta cantidad habría que añadir cerca de 16.000 millones de deuda que registra en la actualidad la concesionaria catalana.

Por tanto, el montante total de esta operación, ascendería a 33.000 millones. Es por ello que Lazard ya ha sondeado a fondos como CVC, Macquarie, TCI y KKR. El interés de este tipo de firmas en Abertis tiene todo el sentido, puesto que la actividad de la concesionaria genera ingresos recurrentes y, en buena parte, garantizados, al tiempo que ofrece un dividendo muy atractivo. De hecho, algunos fondos ya trataron hace pocos meses alternativas con otros grupos industriales. Es por ello que, aunque cada día que pasa resulta más complicado, no es descartable que si la opción de ACS no sale puedan surgir otros candidatos.

Esos 33.000 millones, en cualquier caso, aún podrían ser más. Desde Italia, Giovanni Castellucci, consejero delegado de Atlantia, aseguró hace varias semanas que su grupo tiene las "espaldas anchas" en este proceso. La oferta que ha lanzado la concesionaria transalpina valora en 16.300 millones el 100 por cien de Abertis. El precio, fijado en mayo, contiene una prima atractiva, pero hoy la cotización de la compañía que preside Salvador Alemany asciende a 16,91 euros, lo que indica que el mercado aguarda una contraopa.

En la firma transalpina están convencidos de que su propuesta ya valora adecuadamente Abertis. Ahora bien, su interés por convertirse en el mayor operador de infraestructuras del mundo, por delante de la francesa Vinci, es mayúsculo. Por ello, una contraoferta de ACS no tendría por qué ser, ni mucho menos, la última.

En contra del grupo italiano está la oposición, no oficializada, del Gobierno de España, que sin embargo ven con buenos ojos la candidatura de ACS. Desde el Ejecutivo, y especialmente desde quien dirige el Ministerio de Industria, Álvaro Nadal, no ven con buenos ojos que Atlantia se haga con Abertis después de que hace una década Roma vetara la operación contraria y cuando aún rezuma el malestar por el destino de Endesa en Enel.

Y la postura de Moncloa no es baladí. Porque tiene derecho de veto por la participación de Abertis en el operador de satélites Hispasat y porque ha de aprobar el traspaso de las concesiones estatales que gestiona el grupo catalán. El otro protagonista, Criteria, mantiene su silencio. En su caso, cuanto más paguen, mejor, aunque en su horizonte también está mantener una presencia en el capital de Abertis, bien como le propone Atlantia -con nuevas acciones-, bien con una adquisición posterior, como hizo con Agbar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky