Empresas y finanzas

Cinco aerolíneas de bajo coste ya se reparten el 45% del tráfico de Aena

  • Ryanair, Vueling, EasyJet, Iberia Express y Norwegian, líderes tras crecer el 13%

El bajo coste se consolida como el líder indiscutible del cielo español. La avalancha de turistas extranjeros que han elegido pasar sus vacaciones en nuestro país, sumado a la fuerte apuesta de Norwegian por El Prat como uno de sus hubs internacionales, han disparado el tráfico de viajeros de las principales compañías low cost y su peso en total de Aena en lo que va de año. Así, casi el 45 por ciento del tráfico del gestor aeroportuario ya depende de apenas cinco aerolíneas de bajo coste: Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian e Iberia Express. El año pasado suponían el 42 por ciento del tráfico total del conjunto de la red de aeropuertos de Aena.

A su vez, estas compañías se están consolidando como las que más crecen. Con respecto a los siete primeros meses de 2016, el número de pasajeros que se ha bajado o ha subido a un avión operado por alguna de estas cinco low cost tras cruzar el arco de metal de alguno de los aeropuertos de Aena ha subido un 13,3 por ciento hasta los 62,2 millones. Una tendencia que podría ralentizarse en un primer momento ante los atentados terroristas perpetrados por el ISIS el jueves en Cataluña, que llevaron a las principales compañías europeas a registrar caídas en la bolsa española por la incertidumbre.

Fuentes del mercado explican que la evolución de los pasajeros de Aena, que va camino de sumar otro récord histórico, se verá afectado por los atentados pero que el "impacto será limitado" y que la tendencia se volverá a recuperar pasado dos meses, como ocurrió en París tras los ataques de mediados de noviembre de 2015. "Puede verse resentido en los próximos dos meses así que si vemos crecimientos de entre el 1 y el 3 por ciento, Aena y el turismo español lo habrá hecho bien", aseguran fuentes del mercado. De momento, las compañías de bajo coste como Ryanair o Vueling aseguran que siguen con sus planes de vuelos intactos desde los distintos aeropuertos catalanes.

Tras la buena evolución del bajo coste se encuentra, por tercer año consecutivo, la fuerte apuesta de Ryanair por el mercado español, que ya se ha convertido en la primera aerolínea de Palma Mallorca tras el repliegue de Air Berlin poco antes de quebrar. La compañía irlandesa se consolida como aerolínea líder en nuestro país con 25,03 millones de pasajeros transportados, un 11,3 por ciento más, mientras amplia su distancia con Vueling, que ha crecido un 7,2 por ciento demostrando que tiene casi superada su crisis de 2016. Así, Ryanair ha llevado 5,5 millones de pasajeros más que la firma de IAG frente a los 4,2 millones del año pasado.

EasyJet y Norwegian se sitúan como dos de las grandes compañías en España que más han crecido. Registran alzas del 16 por ciento y la compañía noruega ha arrebatado el sexto puesto a Iberia Express que ha crecido un 13,8 por ciento. EasyJet ha reforzado sus conexiones con Mallorca ha abierto una base en el aeropuerto de Palma. Jet2.com, que se incluye en el calculo, crece un 48,4 por ciento.

Los datos proporcionados por Aena incluyen todos las personas que pasan por sus aeropuertos por lo que el neto de pasajeros transportados por las aerolíneas es menor ya que alguno se duplica si despega y aterriza en la red.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky