
Este jueves es el día clave para el conflicto de El Prat. Los trabajadores de Eulen se reúnen a partir de las 11.00 horas en asamblea para votar si aceptan o no la propuesta de la Generalitat que ha sido asumida por la compañía que preside María José Álvarez. A pesar de que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha pedido públicamente que "el conflicto" termine lo antes posible y ha asegurado que la propuesta es "muy justa", el comité de huelga de Eulen no ve cerca el fin del conflicto. Los portavoces aseguraron el miércoles que ven "difícil" que la asamblea de trabajadores acepte la propuesta de la mediación de la Generalitat y desactive las jornadas de huelga previstas a partir del próximo viernes, día 11.
"No veo el acuerdo", aseguró a Efe Juan Carlos Giménez, quien considera mejorable la propuesta del departamento de Trabajo.
Ésta contempla un incremento salarial de 200 euros al mes o la incorporación de un quinto vigilante en cada filtro de seguridad. Así , el punto económico es el escollo que puede perpetuar los conflictos en el aeropuerto ya que éstos piden un alza de 350 euros al mes.
Lo más probable, apunta Giménez, es que la plantilla de Eulen en El Prat, formada por unas 350 personas, la rechace y que, por tanto, se mantengan los paros parciales para los días 11 y 13 de agosto y la huelga indefinida de 24 horas a partir del lunes 14.
40 empleados de baja
Mientras el conflicto se enquista, sube el número de trabajadores que han pedido la baja. A finales de julio eran unos 30 y a fecha de hoy suman 40, unas ausencias que neutralizarían el refuerzo de 60 efectivos que la compañía destinó para minimizar las colas de los últimos días. Fuentes del comité subrayan que no es ninguna estrategia de presión en plena negociación.