
Volar como sardinas en lata puede tener los días contados. Si usted es de los millones de viajeros que piensan que el espacio entre asiento y asiento en los aviones es ridículo sepa que no son imaginaciones suyas, que puede estar en lo cierto. El Tribunal de Apelación de Estados Unidos ha requerido a la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) a establecer unos parámetros mínimos entre filas. Airbus se queda sin el contrato para fabricar su "lata de sardinas": un avión con 840 asientos.
El ya conocido como "el increíble caso de los asientos de las aerolíneas menguantes", tal y como con humor lo calificó la jueza de la corte federal de apelaciones, Patricia Millet, puede tener repercusión en todo el planeta, ya que las decisiones recogidas por la FAA suelen ser replicadas por otros organismos internacionales.
"Como muchos han sin duda notado, los asientos de los aviones y el espacio entre ellos se ha ido reduciendo cada vez más, mientras que los pasajeros han crecido en tamaño", detalla la juez en el auto.
El tribunal falló así a favor de Flyers Rights, una asociación de pasajeros sin ánimo de lucro, a la que ha reconocido que las compañías aéreas han rascado centímetro a centímetro el espacio en cabina a los viajeros para meter así más asientos y ganar más dinero. Flyers Rights -derechos de los pasajeros- argumentó en su denuncia que la reducción de espacio pone en serio peligro la seguridad de los viajeros.
En primera instancia el caso fue desestimado, ya que la FAA consiguió demostrar que no había peligro para el pasaje, pero el tribunal de apelación se dio cuenta de que las pruebas de la FAA utilizaban medidas desfasadas, puesto que el tamaño medio de la población ha aumentado en los últimos años. Apelación criticó que la Administración Federal de Aviación de EEUU no actualizara para sus pruebas el tamaño del pasaje, argumentando que de hacerlo pondría en peligro datos privados de las compañías aéreas. Excusa que el tribunal no aceptó.
El espacio entre asientos de los aviones es un tema del que se ha hablado largo y tendido en los últimos tiempos, y que últimamente ha estado en primera línea de la polémica. En pleno proceso judicial, American Airlines anunció que en sus nuevos Boeing 737 quitaría casi 2,5 centímetros a los pasajeros de la clase turista para otorgárselo a los usuarios que quisieran pagar un extra por algo más de espacio en la parte delantera de la cabina. El impacto fue tal que la compañía tuvo que desestimar la idea.
Tras el fallo, Paul Hudson, presidente de Flyers Rights, aseguró en una entrevista que "están muy agradecidos". "Esperamos que la FAA ahora lo tome como debe y redacte una reglamentación adecuada", añadió. Uno de los puntos claves de la denuncia de Flyers Rights aseguraba que, en la última década, el espacio entre asientos ha pasado de unos 47 centímetros a menos de 43.
A pesar de todo, el impacto a largo plazo del fallo no está nada claro, ya que apelación se ha limitado a pedir a la FAA revise la reglamentación, por lo que la agencia podría realizar una revisión de su normativa o, simplemente, no actuar.