Empresas y finanzas

El Canal de Isabel II rebaja a 10 millones el fraude en Emissao y reconoce que es solvente

  • Abrirá un procedimiento judicial en Brasil para reclamar al vendedor
Foto: Archivo

El Canal de Isabel II rebajó este miércoles a entre 7 millones y 10 millones de euros el posible fraude cometido en la compra de la firma brasileña Emissao en 2013. El juez Eloy Velasco, basándose en un informe de la propia empresa, cifró el desfalco a las arcas públicas en unos 25 millones de dólares (23,3 millones de euros al cambio actual). Ahora, el Canal ha decidido reclamar este dinero al vendedor, el empresario brasileño Sebastiao Cristovam, por entender que en aquella compra por 21,5 millones de euros- "existieron elementos que no estaban recogidos en la contabilidad de la compañía cuando se llevó a cabo la operación, como activos sobrevalorados y pasivos laborales y fiscales", aseguró este miércoles el Canal.

Para ello, la empresa madrileña va a solicitar un procedimiento de arbitraje en Brasil, en virtud de una cláusula pactada cuando se negoció la compraventa del 75% de Emissao -el otro 25% sigue en manos del empresario brasileño-. El director general de la empresa pública, Rafael Prieto, indicó este miércoles en la presentación de las cuentas anuales de la entidad, que esta actuación no quiere decir que la filial brasileña hubiera estado "mal o bien comprada", sino a "cómo" se hizo y si había elementos para conocer cuánto valía la empresa. "Ahora sabemos -dijo Prieto- que hubo datos que se ocultaron y por eso creemos que es un dinero que podemos reclamar". El Canal, según explicó el miércoles Ángel Garrido, presidente de la empresa, descubrió el pasado mes de julio las irregularidades en la compra de esta empresa y las puso en conocimiento de la Fiscalía -lo que dio lugar al inicio de la operación Lezo- "Posteriormente -señaló Garrido- encargamos un informe independiente que vino a corroborar nuestros datos". El informe, realizado por la auditora Deloitte, fue remitido al Canal en el mes de noviembre, dijo Garrido.

Los responsables del Canal reconocieron que la empresa es actualmetne solvente y está ya en beneficios, a pesar incluso de que Emissao se ha visto obligada a registrar un deterioro en el fondo de comercio de 8,1 millones. Como publicó el miércoles este diario, la valoración actual de la filial brasileña es de 28,4 millones de euros, lo que supone un 30% más respecto a los 21,5 millones que pagó el grupo en noviembre de 2013.

Desinversión en el exterior

La empresa de aguas de la Comunidad de Madrid también confirmó este miércoles la desinversión de todas las filiales de Canal de Isabel II en Latinoamérica. El proceso de desinversión durará aproximadamente un año y, para llevarlo a cabo, la empresa va a contratar a asesores externos que colaboren en él tanto desde el punto de vista financiero como jurídico.

El Canal cuenta con 26 empresas en Latinoamérica, de las cuales unas diez empresas se han ido cerrando ya porque su actividad no tenía que ver con el ciclo integral del agua o porque carecían de actividad y tiene que abrirse el proceso para acabar con el resto.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments