Empresas y finanzas

Sanitas abrirá en Santiago de Chile su mayor hospital tras invertir 140 millones

  • La Clínica Bupa Santiago tendrá 460 camas en 105.000 metros cuadrados
Imagen del estado actual de las obras. eE.

La compañía Sanitas redobla su apuesta por Chile, país al que llegó en 2014 tras comprar la aseguradora Cruz Blanca y que sigue siendo su única apuesta en Latinoamérica. Ahora, tres años después, la firma afronta en la capital chilena su mayor reto tanto dentro como fuera de España: la apertura del que será su mayor hospital.

Sanitas, a través de su filial Bupa Chile, tiene previsto abrir en el primer semestre de 2018 la Clínica Bupa Santiago, que será también el mayor centro sanitario no sólo de Sanitas sino de todo el grupo Bupa, la compañía británica que ha encargado a la firma española su plan de expansión por América. Este hospital, para el que Sanitas ha dedicado una inversión inicial para su construcción de 161 millones de dólares (141 millones de euros) tendrá una capacidad de 460 camas y ocupará una superficie de 105.000 metros cuadrados, en una parcela de la capital Santiago de Chile.

El consejero delegado de Sanitas en España y América Latina, Iñaki Ereño, considera que la apertura del Hospital de Santiago de Chile "es sin duda el mayor proyecto de la compañía en este año y supone un gran hito para todo el grupo, ya que será uno de los hospitales más grandes de todo el país".

Bupa Chile está construyendo la Clínica Bupa Santiago en la comuna de La Florida, "la cual permitirá llegar con atenciones de salud y calidad de servicio de estándar mundial a un segmento de la población chilena que hoy no cuenta con esa posibilidad", aseguran fuentes de la compañía. "Será el primer centro de atención de salud de alta complejidad de la zona suroriente de Santiago de Chile, la cual alberga a una población cercana a los 2 millones de personas", afirman desde Sanitas en Chile.

El 76% ya construido

El hospital contará con un equipo médico compuesto por 700 médicos y más de 200 enfermeras. A fecha de mayo de este año, la construcción cuenta con un avance real de un 76 por ciento en su desarrollo, "finalizándose la mayor parte de la obra gruesa y dando paso a la implementación de detalles más especializados como climatización, gases clínicos y electricidad, entre otros, para las áreas ambulatorias y de hospitalización", apuntan desde la compañía.

Según el proyecto, el hospital tendrá una capacidad de 460 camas, de las que 341 serán camas de hospitalización médicas, quirúrgicas y gineco-obstétricas y otras 119 serán camas de cuidados intensivos de adultos y pediátricos. Además, el complejo sanitario contará con 18 pabellones, de los que 13 serán pabellones generales, dos pabellones endovasculares, tres pabellones gineco-obstétricos (más dos salas de atención integral de partos). Además, habrá 17 salas de diagnóstico por imágenes, 122 boxes de atención ambulatoria, 24 boxes de procedimientos, cuatro de endoscopia, 13 de toma de muestras de laboratorio y 36 boxes de atención de urgencia.

Negocio en Latinoamérica

Sanitas entró en Chile hace tres años y desde entonces opera también en Perú a través de la misma Bupa Chile. La compañía busca expandirse a otros países americanos y desde hace tiempo sonde la compra de una gran aseguradora en Colombia, uno de sus países objetivo. El año pasado, Bupa Chile tuvo unos ingresos totales de 741,44 millones de dólares (649 millones de euros), lo que supuso un alza del 13 por ciento. La compañía además daba empleo a un total de 7.978 personas a diciembre de 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky