La trama de La Rueda, con la se habrían desviado de forma fraudulenta más de 100 millones de derechos de autor de la SGAE, creó una red empresarial para la gestión de los mismos. De acuerdo con la documentación aportada por Antón Reixa, que denunció a esta red en el año 2013, el conglomerado lo dirigían Rafael de Tena, Manuel Carrasco y Fernando Bermudez, que fueron detenidos en el marco de la investigación.
Reixa denunció en ese momento que estos tres miembros de la SGAE junto a otros autores habrían montado una red de al menos una docena de empresas que habrían sumado en 2005 una recaudación de 553.657 euros y otros 25,7 millones entre 2006 y 2012. Según ha comprobado elEconomista, De Tena figura como administrador único de las empresas Cesionaria de Oca a Oca y Detena Producciones.
La primera sumaba al cierre de 2015, el último ejercicio del que hay cifras disponibles, unos activos valorados en 1,13 millones de euros, con unos ingresos entre los años 2006 2012 de 5,28 millones. Por su parte, Detena Producciones, con activos de 655.000 euros, recaudó durante ese mismo periodo 267.937 euros. A estas cifras habría que añadir, no obstante, y según siempre la documentación que está siendo investigada por la Fiscalía Anticorrupción, otros 323.666 euros que habría recaudado directamente Rafael de Tena.
Autores implicados
Otro de los autores que lideraban presuntamente la red, Manuel Carrasco, figuraba como administrador de cuatro compañías. Se trata de Centauros Unión, que recaudó 439.817 euros en 2005 y otros 5,3 millones desde entonces y hasta 2012; Glory Music, con 1,34 millones; Eurodelta Music, con 313.440 euros y Misha Enterprise, con 264.067 euros.
Y en la misma línea también aparece Fernando Bermudez, que además de aparecer como apoderado en Eudodelta Music, una de las empresas controladas por Manuel Carrasco, era administrador único de Fabb Gestión de Autores, con la que recaudó en el periodo analizado 1,47 millones. De acuerdo con la documentación aportada por Reixa, en la trama aparecen otros supuestos autores, como Gloria Tubio, la madre de Manuel Carrasco, o Ana Beltrán, la esposa de Fernando Bermudez. En conjunto, todos ellos habrían registrado más de 25.000 obras en tan sólo ocho años.
Expediente de la propia SGAE
En el año 2013, fue la propia Sociedad General de Autores de España la que realizó una investigación, a propuesta del entonces presidente Antón Reixa, sobre los ingresos de 11 socios, entre los que estaban los ahora detenidos. La sociedad de autores llegó a abrir expediente a los 11 socios pero la salidad de Reixa de la presidencia paralizó la investigación. En aquel momento, el propio Reixa denunció tras comprobar el informe interno de la propia SGAE el caso de un autor "que en los últimos quince años ha registrado 10.000 obras (arreglos sinfónicos, sintonías, música para las tómbolas de madrugada y bingos, etc.). Y registrar 100 composiciones al año no es posible", afirmaba.
