Empresas y finanzas

Telefónica, pionera en el impulso del olimpismo español

Pocas cifras expresan con mayor concisión el desempeño deportivo de un país como el medallero olímpico. En el caso de España, los últimos Juegos dejaron un saldo de 17 preseas -7 de oro, 4 de plata y 6 de bronce-, con protagonismo de las mujeres, que ganaron 9, y del piragüismo, disciplina en la que se cosecharon cuatro medallas.

Lo más relevante de estos números, sin embargo, es la evolución lograda en los últimos años; en particular, desde que en 1988 se puso en marcha el Programa ADO para mejorar las marcas del deporte español en las citas olímpicas de Albertville y Barcelona, ambas del año 1992. La eficacia de este plan, llamado a garantizar "unas dignas condiciones económicas y de entrenamiento" para nuestros deportistas de élite, quedó rápidamente confirmada: en los 88 años previos a su implantación, España había logrado 26 medallas. Desde que está en vigor, se han conseguido 123.

Este plan de ayudas, impulsado por el Comité Olímpico Español (COE), el Consejo Superior de Deportes (CSD) y Radiotelevisión Española (RTVE), tiene en el patrocinio privado un pilar fundamental de su funcionamiento. Hasta la fecha el Programa ADO ha recibido una aportación total de 336 millones de euros. Telefónica es una de las compañías con un mayor compromiso, ya que es socio patrocinador desde 1993.

Dos décadas abriendo camino

La empresa que preside José María Álvarez-Pallete ha sido asimismo precursora en el apoyo al deporte paralímpico. Telefónica fue uno de los primeros patrocinadores del Equipo Paralímpico Español para los Juegos de Río 2016, y colabora con el CSD en esta línea desde 1996, año en que se convirtió en la primera empresa privada en patrocinarlo. Se trata, pues, de un compromiso muy temprano, pues el Plan ADO Paralímpico (ADOP) no se crearía hasta 2005 -de nuevo, Telefónica fue parte de las compañías fundadoras-.

Detrás de estas iniciativas late la promoción de los valores del esfuerzo, la fuerza de voluntad, el optimismo, la capacidad de superación, que la teleco lleva en su ADN estratégico. Estos rasgos de carácter llevaron a la nadadora paralímpica Teresa Perales a erigirse en 2016 como la primera embajadora social e imagen de Fundación Telefónica. Con 26 medallas en su palmarés, Perales representa "todo lo que nos gustaría ser", en palabras del entonces presidente César Alierta.

Dos años antes, Telefónica fichó al mejor tenista español de la historia, Rafael Nadal, como embajador, con un compromiso hasta 2020. Una de las acciones más relevantes de este patrocinio fue la apertura de la Rafa Nadal Academy by Movistar, destinada a fomentar los valores del deporte entre los más jóvenes. A través de la Academia, la Fundación Rafa Nadal y Fundación Telefónica han puesto en marcha proyectos solidarios relacionados con la discapacidad y el tenis, y, entre otras cosas, las Becas Telefónica para jóvenes desfavorecidos.

El manacorense, ganador de 15 grand slams y dos medallas olímpicas de oro, presta también su apoyo a otra de las actuaciones más destacadas de Telefónica en lo que atañe al impulso del deporte, el programa de becas Podium.

Con los jóvenes

Creado en 2014 conjuntamente con el COE, Podium nace con la vista puesta en los Juegos de Río 2016 y un lema: "Sé lo que quieras ser, sé olímpico". 80 deportistas de élite se vieron beneficiados por este plan, circunscrito a los practicantes de disciplinas individuales. Las ayudas se canalizan a través de las federaciones correspondientes -22 al momento de su gestación-, y son ellas las encargadas de elegir a los atletas incluidos en el programa. Cada deportista seleccionado recibe 1.400 brutos mensuales.

Los requisitos para participar son: no haber sido aún olímpico; tener menos de 23 años, y no estar ya en el plan ADO. Las becas son individuales y personales, e incluyen ayuda "económica y técnica". En la segunda edición, presentada el pasado mes de marzo, repetirán 55 deportistas de los 80 seleccionados. La mira ya está en las Olimpiadas de Tokio 2020, y entre los 80 se han incluido algunos que practican los nuevos deportes individuales que se incorporan a la cita nipona: surf, skating, escalada y kárate.

22 de estos "chicos Podium" formaron parte del Equipo Olímpico Español en los Juegos de Río 2016. De hecho, uno de los participantes del programa, Marcus Cooper Waltz, se proclamó campeón olímpico de piragüismo K-1 1.000 en Río de Janeiro. 27 de los becados pasaron al programa ADO, y gracias a las becas los deportistas pudieron participar en 771 competiciones, ganando 214 medallas entre citas de alto nivel, europeos y mundiales.

Es de destacar también el patrocinio, desde 2016 y hasta 2019, de la teleco a la leyenda vida del triatlón, Javier Gómez Noya.

Al lado de la Roja

El pasado marzo, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y Telefónica renovaron el acuerdo por el que Movistar es patrocinador principal de la selección absoluta masculina y femenina y de la selección sub-21, además de tener los derechos de imagen del seleccionador nacional absoluto, Julen Lopetegui. El acuerdo incluye también como novedad el patrocinio de la ropa que visten las selecciones absolutas y sub-21.

La colaboración entre Telefónica y la RFEF se inició en la Eurocopa de Polonia y Ucrania 2012, y se prolongará hasta el Mundial de Rusia 2018. Además, ambas entidades han cerrado un acuerdo tecnológico y de infraestructuras por el que tanto la RFEF como sus instalaciones en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas contarán con los últimos avances para optimizar sus comunicaciones y actividad diaria.

También en marzo, Telefónica renovó su patrocinio del Real Madrid, en concreto al primer equipo de fútbol y de baloncesto. En virtud del acuerdo la firma será connecting partner del club blanco lo que restaba de la temporada 2016-2017 y la próxima: Movistar acompañará y conectará a los más de 500 millones de aficionados y fans del Real Madrid con el día a día del club a través de diferentes actividades, y pondrá a disposición del equipo el saber hacer de Telefónica en materia de Big Data.

En baloncesto, Movistar patrocina asimismo al Estudiantes desde finales de 2014 -un año antes lo había hecho bajo el apoyo del operador Tuenti Móvil-.

Sobre (dos) ruedas

El pasado septiembre, Telefónica firmó la renovación del patrocinio entre la compañía y la sociedad ciclista Abarca Sports, que continuará luciendo la marca Movistar como title sponsor hasta 2019. El hito marca un ciclo de apoyo al ciclismo que se extiende ya nueve años. La escuadra cuenta con pesos pesados como Alejandro Valverde, mejor ciclista del mundo en 2015 y ganador de la Vuelta a España 2009, y el colombiano Nairo Quintana, ganador del Giro de Italia 2014 y de la Vuelta 2016.

La teleco patrocina desde 2014 al equipo Yamaha de Moto GP -que cuenta con Valentino Rossi y el español Maverick Viñales, y en enero ambas partes sellaron la reedición del acuerdo durante los próximos cinco años.

Las acciones de Telefónica no acaban ahí; patrocina los equipos nacionales de varios países de América Latina; es partner regional del FC Barcelona; colabora con el Baskonia y el ICL Manresa en baloncesto, y está presente en otras disciplinas como vela, snowboard o fútbol sala.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky