Empresas y finanzas

Repsol y la élite del motor, más de 50 años juntos

Repsol comenzó en el año 1969 su trayectoria en el patrocinio deportivo (cuando se fundó la Escudería Repsol en las competiciones automovilísticas). Esto signifia que Repsol es uno de los pioneros en el patrocinio deportivo. Cerca de 50 años en los que la compañía energética se ha consolidado como uno de los actores relevantes en el panorama de la alta competición de motor.

La presencia de la marca en el mundo del motor se remonta a 1969, Repsol ha estado presente en algunos de los principales hitos del deporte nacional y mundial, desde los míticos triunfos de Ángel Nieto en los años setenta a los mundiales de récord de Marc Márquez en MotoGP, pasando por la época dorada de Carlos Sainz y su copiloto Luis Moya en los rallies y los primeros triunfos españoles en el Dakar. Todos ellos, y muchos otros, alcanzaron la cima con el apoyo de Repsol.

La punta de lanza del programa de patrocinio que Repsol desarrolla en la actualidad (como una herramienta de marketing) es la alianza con Honda, especialmente en MotoGP (también en trial, con Toni Bou como principal piloto y Campeón del Mundo en 21 ocasiones). Repsol y Honda Racing Corporation (HRC) iniciaron su andadura en febrero de 1995 y desde entonces han creado una relación de confianza basada en el desarrollo tecnológico que ha propiciado una combinación perfecta entre piloto, moto, gasolina y lubricante. Más de dos décadas en las que el equipo Repsol Honda ha conseguido 12 títulos individuales desde 1995, 153 victorias y 399 podios en 500cc y MotoGP.

Una alianza que es sinónimo de evolución tecnológica, alineando dos de los centros de investigación más avanzados del mundo, el Centro de Tecnología Repsol, en Móstoles, y el Honda Research Institute, en Saitama (Japón); y que ha dado muchas alegrías a la afición: Mick Doohan y sus cuatro Mundiales; Alex Crivillé, el primer piloto español en ganar el título en 500cc (1999); Marc Márquez, el campeón de MotoGP más joven de la historia; Dani Pedrosa, que suma 12 temporadas en la élite logrando al menos una victoria en la categoría reina.

La actividad de Repsol está íntimamente ligada a la competición, por cuanto los productos que pone al servicio de sus clientes han sido testados en el banco de pruebas más exigente, el Mundial de MotoGP. Pero la compañía también se vuelca en proyectos cuyo objetivo es promover el deporte de base, como el apoyo a la Monlau Repsol Technical School, donde ingenieros, mecánicos y pilotos acceden a la mejor formación para su futuro profesional, esté ligado o no a la competición.

En esta línea, Repsol patrocina y da nombre al FIM CEV Repsol, antiguo Campeonato de España de Velocidad, y en el que hoy participan jóvenes de más de 26 nacionalidades cuyo objetivo es competir algún día en el Mundial de Motociclismo.

No solo motociclismo

Repsol retomó el pasado mes de enero su relación con el Rally Dakar y, concretamente, con el piloto Isidre Esteve. Un patrocinio técnico en el que la compañía busca dos objetivos. Por un lado poner a prueba su lubricante para coches en la que es, sin duda, la competición de motor más dura y exigente del mundo; por otro, apoyar a Isidre Esteve, un ejemplo de superación y un piloto que encarna valores con los que se identifica Repsol, como resiliencia, esfuerzo, superación y trabajo en equipo.

Por otro lado, Repsol cuenta con un equipo de vuelo acrobático, el Bravo3 Repsol, que competirá este verano en el Campeonato del Mundo de esta disciplina en Sudáfrica de la mano del piloto Cástor Fantoba, uno de los más laureados en España. Repsol también está presente en otra de las pruebas más espectaculares de vuelo acrobático, la Red Bull Air Race, con Juan Velarde a los mandos.

Además Fundación Repsol colabora, dentro de su programa Integración, con diferentes actividades deportivas para personas con discapacidad. A través de disciplinas adaptadas como el esquí, la vela (con la Escuela de vela adaptada junto al Monte Real Club de Yates de Baiona), el ciclismo (en colaboración con la Fundación También) y el baloncesto (con el CID Casa de Murcia - Getafe que cuenta con un equipo mixto de baloncesto en silla de ruedas) se potencia la práctica del deporte inclusivo, que se ha convertido en una excelente herramienta de integración, gracias a los beneficios físicos y psicológicos que aporta.

Relación con el entorno

Más allá de su estrategia de patrocinio global, Repsol se compromete con iniciativas y proyectos valiosos para los entornos, nacionales e internacionales, donde desarrolla su actividad. Muestra de ello es el apoyo a los Juegos del Mediterráneo Tarragona 2018, ciudad en la que Repsol tiene una de sus cinco refinerías en España. En esta ciudad Repsol también colabora con la Bicicletada Popular, una tradición deportiva consolidada que ha llenado con más de 10.000 personas en las dos últimas ediciones las calles y avenidas de la localidad.

En Puertollano, por su parte, se pone el foco en los más pequeños a través de la organización de actividades deportivas relacionadas con la infancia y la juventud durante todo el año, como las escuelas deportivas municipales, en las que participan más de 2.500 niños.

Las carreras populares son otra de las actividades en las que Repsol se involucra, como la Ruta de las Fortalezas de Cartagena, la prueba reina del atletismo amateur en la Región de Murcia, y que congregó a más de 4.000 corredores en su última edición.

En A Coruña es la afición al motor la que reúne en el Autocross de Arteixo, prueba que Repsol patrocina desde 2012, a más de 10.000 aficionados. Este mismo municipio coruñés también organiza anualmente de la mano de Repsol una carrera popular que ya está cerca de alcanzar los 2.000 participantes.

Todas estas ciudades han recibido además la visita del Repsol Racing Tour, una exposición itinerante que muestra la historia de Repsol en el patrocinio del motor y que, en apenas tres años de recorrido por España, han visitado más de 400.000 personas en más de treinta ciudades.

En el ámbito internacional, donde Repsol está presente en más de 40 países, conviene destacar algunos de los compromisos que se están desarrollando. El Repsol Sport Centre de Calgary es una de las instalaciones deportivas más icónicas de la ciudad canadiense, que facilitan la práctica de gran número de deportes entre sus ciudadanos, desde niños hasta ancianos. En Noruega, Repsol patrocina el Tour de los Fiordos, una prestigiosa vuelta ciclista que además cuenta con una versión para niños y eventos familiares para involucrar a la comunidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky