Empresas y finanzas

Facturación de 200 mayores franquicias subió 13%, en 2005

Madrid, 12 oct (EFECOM).- Las 200 mayores franquicias que operan en España facturaron un 12,8 por ciento más, en 2005, que en el año anterior, al alcanzar los 17.874 millones de euros, lo que supone una continuación de la tendencia alcista experimentada por el sector desde el 2003.

Según la clasificación en función de la facturación publicada por la revista EnFranquicia, las cadenas Dia % (con 3.660 millones de euros), Spar (con 1.094 millones), Viajes Marsans (con 1.016 millones), Condis (652 millones), McDonald's (612 millones), Seur (574 millones), MRW (517 millones), Barceló Viajes (452 millones), Merkamueble (400 millones) y bonArea (378 millones) se mantuvieron durante el año pasado en la posición de liderazgo alcanzada en 2004.

El sector de los supermercados lideró la clasificación con un incremento de la facturación del 5,4 por ciento con respecto a 2004, al alcanzar unos ingresos de 5.565 millones de euros, cifra que supuso el 31 por ciento de la facturación total de las 200 enseñas analizadas.

El sector de las agencias de viajes superó al de la restauración en 2005 y pasó a ocupar el segundo lugar con 2.438 millones de euros, lo que supuso el 13,6 por ciento del total de la facturación, a pesar del aumento del 11 por ciento de los ingresos registrados por éste al contabilizar 1.967 millones de euros.

Este cambio en la clasificación se debió al aumento en un 30 por ciento de la facturación obtenida por las agencias de viajes con respecto a 2004.

Por otro lado, el sector que experimentó un ritmo más activo en 2005 fue el de Servicios Financieros que registró un alza del 64 por ciento, en parte gracias a la franquicia CreditServices.

Le siguieron el área de salud, con un incremento del 40,7 por ciento, las agencias inmobiliarias con un 30,9 por ciento y las agencias de viajes con un 23,4 por ciento.

En cuanto a franquicias individuales, la inmobiliaria Tecnocasa desbancó a Mango y ocupó la duodécima posición de la clasificación, con una facturación de 269 millones de euros y un crecimiento del 45 por ciento con respecto al año anterior, a pesar de que la enseña de moda registró en 2005 un crecimiento del 1,7 por ciento al facturar 241 millones de euros.

El puesto decimotercero fue para las cervecerías de Heineken en España que ingresaron un total de 265 millones de euros el pasado año.

En función del número de establecimientos, Dia % fue la franquicia que encabezó la clasificación con 2.719 unidades, seguida de Spar, con 1.476 y Tecnocasa, con 924.

Las franquicias que registraron una mayor expansión en 2005 fueron CreditServices, con 302 nuevas aperturas, Naturhouse, con 263 nuevos locales y Tecnocasa con 207 nuevos establecimientos.

Las franquicias que operaron en España durante el pasado año emplearon a un 12,4 por ciento más de personas que en 2004, al pasar de 128.121 trabajadores empleados a 144.054.

Las redes de restauración fueron las que más empleos crearon, un 29,3 por ciento del total, seguidas por las de supermercados que constituyeron el 18 por ciento del total y el transporte urgente con un 10,3 por ciento.

No obstante, en valores absolutos, McDonald's ocupó la primera posición con 17.700 puestos.

En 2005, también se vieron incrementados en un 14,6 por ciento el número de locales ocupados por las franquicias al alcanzar los 28.922.

Asimismo, se pasó de 25.227 puntos de venta en 2004 a 28.922, de los que 22.447 eran franquiciados.

Estos datos demuestran la tendencia alcista que vive el sector de las franquicias desde 2003 cuando aumentó su facturación un 13 por ciento, cifra que fue superada al año siguiente con un incremento del 13,6 por ciento.

De las 200 mayores franquicias que operaron en España el pasado año, 168 fueron españolas y acapararon el 82,1 por ciento de la facturación total, seguidas por las enseñas holandesas y en tercer lugar por las estadounidenses.

Las redes españolas que se han extendido a más países han sido Mango en 83 naciones, Imaginarium en 24, Artesanos Camiseros en 20, Retoucherie de Manuela en 13, HigienSec en 12, Narturhouse en 11 y el grupo Adolfo Domínguez en 10.

Portugal es el país preferido por estas franquicias para su expansión en el extranjero, seguido por Andorra y Gibraltar.

Por otro lado, según datos facilitados por la consultora Tormo & Asociados, alrededor del 5 por ciento de las franquicias que operan en España desde 2003 han sido creadas por mujeres.

En cuanto a la dirección de las franquicias, tan solo el 14 por ciento de los puestos directivos, un total de 187, está ocupado por mujeres. EFECOM

lasp/aa/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky