
Oaktree ha cerrado la venta de su cartera de residencias de estudiantes en España a una vieja conocida: la plataforma especializada GSA (Global Student Accommodation). Esta firma ya adquirió a finales del pasado año, en alianza con el fondo soberano de Singapur, las residencias del fondo en Reino Unido, por las que pagó unos 600 millones de euros. Ahora, también se queda con los activos españoles, en una operación que se alza, de momento, como la mayor de este sector por número de camas en nuestro país.
Los activos que ha traspasado el fondo, asesorado por la consultora inmobiliaria JLL, se engloban bajo la plataforma española de servicios integrales Nexo Residencias, que desarrolla, posee y gestiona este tipo de inmuebles. Concretamente, la cartera traspasada suma 2.234 camas, ubicadas en Madrid y Barcelona, si bien, la firma destaca en un comunicado que Nexo, "sigue identificando nuevas oportunidades para crecer tanto en nuevos mercados españoles como en los que ya está presente". Así, GSA ha concretado que tiene previsto invertir 500 millones en España durante los próximos cinco años.
La cartera operativa está ubicada en el centro de Madrid y abarca cuatro activos: Galdós, con 370 camas en el corazón del principal campus universitario de la ciudad; El Faro, con 358 camas en un nuevo y galardonado edificio; y Claraval, con una ubicación prime en el centro de la ciudad y 186 camas. La Residencia Universitaria Lope de Vega abrirá en septiembre de 2017 y albergará a 468 estudiantes. La operación brinda además dos planes de desarrollo adicionales en Barcelona, que estarán listos para su uso en 2019. El primer centro, Barcelona Sants, contará con 348 camas y se situará frente a la principal estación ferroviaria de la ciudad. La segunda, Campus Sur Diagonal, dispondrá de 504 camas y está ubicada en el principal campus universitario, cerca del estadio de fútbol Camp Nou.
Con el cierre de esta compra, GSA ha logrado imponerse en la puja a otros inversores como Corestate, Round Hill Capital o TPG, que también mostraron interés por este portfolio ante el auge del sector en España, que tendrá una "actividad mucho más elevada en los próximos meses", según indica Nick Wride, director de Activos Alternativos de la consultora JLL.